En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Murillo, Mina, TesilloFoto: Tomado de Instagram @fcfseleccioncol
Por:
Jenny Gámez
12 de noviembre 2020, 10:20 p. m.
¡Es el día! Y para agregarle suspenso, tendrá una dosis de improvisación, un ensayo, unas gotas de incertidumbre. Este viernes, a las 3:30 p.m. en Barranquilla, Colombia estrenará defensa justo contra el siempre favorito Uruguay, por la tercera fecha de la Eliminatoria a Qatar 2022
El laboratorio se hará nada menos que con los defensas centrales, el último filtro para Cavani y Suárez, dos de los atacantes más respetados -temidos- del mundo.
Una situación familiar obligó a Dávinson Sánchez a retrasar su llegada al país y eso pone al técnico Carlos Queiroz ante una situación inesperada: encontrarle a Yerry Mina un nuevo compañero en la zaga central.
La situación es clara: se espera que el hombre que juega en la Premier League, el que aporta juego aéreo, la gran fortaleza de Uruguay, debería ser el titular. De hecho lo es siempre que está físicamente apto. Así que la duda no pasaría por el hombre del Everton sino por su compañero de fórmula, que está entre Jeison Murillo y William Tesillo.
Si es por continuidad, prácticamente no hay diferencias: ambos son habituales en el once inicial de sus equipos y tienen experiencia suficiente en Selección. El tema pasa por quién es mejor complemento, quién tiene más memoria y garantiza entendimiento en al cancha cuando aparezcan el par de letales atacantes de Uruguay.
El hombre del Celta de Vigo, por jugar en Europa, por su momento, su 'cancha' y porque viene de ser titular contra Chile, se perfila como el favorito. Murillo reemplazó a Mina precisamente cuando una molestia lo sacó del duelo en Santiago y eso hace pensar que es el tercero en discordia cuando el DT no tenga sus dos torres, Yerry y Dávinson. Pero ojo que, si es por memoria, no sería el más indicado.
Murillo ha jugado 12 partidos con la selección mayor siendo pareja de Cristian Zapata, 2 con Óscar Murillo y 3 con Dávinson Sánchez. Pero con Mina nunca compartió titularidad estuvieron unos cuantos minutos juntos en cancha: fue en un partido de Eliminatoria (Colombia 2- Paraguay 1), en el que Mina llegó a la cancha al minuto 90. Casi ni cuenta, pero revela lo poco que han interactuado en Selección, más allá de la convivencia propia en una concentración.
Y es entonces cuando gana terreno la opción de Tesillo, líder en México, con toda la confianza de Queiroz (incluso lo improvisó de lateral izquierdo) y quien tiene a su favor un dato certero: jugó 9 partidos con Mina. ¿Cuándo? Ahí está el detalle: fue en 2016, cuando coincidieron en Santa Fe, y terminaron con un balance de 4 victorias, 2 empates, 3 derrotas. Mina se iría para Palmeiras en la primera temporada de Tesillo como 'cardenal': dos años después, en 2018, recalaría en León de México
.
Si es por memoria, por huella, sería el barranquillero y no el vallecaucano Murillo el mejor compañero. Pero ya pasaron cuatro años... casi una vida en términos de rendimiento deportivo.
Hay que decir que 15 de los 24 partidos de Mina los jugó con Dávinson, el ausente de este viernes en el Metropolitano; que jugó 4 con Óscar Murillo, 4 con Zapata y 1 con Felipe Aguilar, todos fuera del actual proceso. Por eso es importante darle ahora un refuerzo que le genere la confianza de su paisano caucano.
Si es por condición de juego, Murillo aporta velocidad en el regreso, experiencia jugando como central y precisión en el quite por abajo. Tesillo es, en teoría, una carta más firme en el juego aéreo, garantiza cobertura y, como había venido jugando de lateral izquierdo, ofrece buen relevo por esa punta. Y ese detalle no es menor si se tiene en cuenta que por la banda derecha también hay que improvisar con Orejuela o con Muñoz por obligación, pues Medina y Arias, los que tienen más minutos en la posición, están lesionados.
El juego entonces es para Queiroz: ¿a quién elegir para acompañar a Mina? La elección, evidentemente, no es tan fácil.