En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Colombia vs Nueva ZelandaFoto: Tomado de X @FCFSeleccionCol
Por:
Redacción Futbolred
31 de julio 2024, 11:27 p. m.
La Selección Colombia femenina logró un hecho histórico tras clasificar por primera vez a los cuartos de final de unos Juegos Olímpicos y pese a la derrota contra Canadá 1-0, el equipo dirigido por el técnico Ángelo Marsiglia, consiguió ser una de las mejores terceras del torneo.
Pese a que Colombia salió perdedora ante dos selecciones potencia como fue Francia y Canadá, la victoria 2-0 ante Nueva Zelanda terminó siendo clave, debido a que esos históricos tres puntos le significaron poder ganarse ese privilegiado lugar.
A lo largo del torneo Colombia no brilló mucho, pero dejó ver una buena evolución, en la que siempre intentaron competir de tú a tú con todas sus rivales, conociendo la superioridad de ellas, pero con el talento individual de algunas, lograron hacer daño.
En tres partidos jugados, Colombia tuvo un rendimiento de 4 goles convertidos y cuatro encajados, situación que no deja una buena imagen, pero haberle anotado a Francia y Nueva Zelanda terminó siendo la gran ganancia de la ‘Tricolor’.
Las jugadoras clave para Colombia
Tras la fase de grupos, hubo jugadoras importantes en el equipo colombiano y de acuerdo a sus minutos jugados, más participación en el juego y calificación global, las mejores terminaron siendo, Manuela Vanegas, Leicy Santos, Marcela Restrepo, Catalina Usme y Manuela Pavi, quienes fueron importantes en esta primera parte del certamen.
Mayra Ramírez quedó muy cerca de integrar ese top 5, pero su expulsión le bajó puntos y perderse dos juegos fue esencial para no quedar dentro de esos primeros lugares. Sin embargo, alcanzó una puntuación de 7 y quedó en el sexto lugar.
Sin duda, la participación de estas jugadoras hace entender que en zona defensiva se hizo un trabajo exigente al quedar Manuela Vanegas liderando el listado, mientras que el aporte del mediocampo fue decisivo para lograr conseguir peligro en el arco rival. Sin embargo, queda como pendiente el aporte ofensivo de las atacantes, pues Linda Caicedo no ha pesado y Mayra Ramírez no tuvo mucha participación por su ausencia.
Jugadoras Colombia OlímpicosFoto: SofaScore
Top 5 de mejores jugadoras de Colombia tras fase de grupos de París 2024: