En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Así va el historial de enfrentamientos entre Colombia y Japón
La única derrota de la tricolor frente a los nipones se dio en el Mundial Rusia 2018.
Colombia y Japón se enfrentarán por quinta vez en su historia. Esta imagen corresponde al primer partido que jugaron en el 2003, en la Copa Confederaciones de Francia.Foto: ARCHIVO CEET
Por:
Redacción Futbolred
18 de marzo 2019, 09:00 p. m.
La Selección Colombia comenzará la era del técnico Carlos Queiroz con un juego amistoso contra Japón, este viernes a las 5:20 a.m., hora de Colombia, en la ciudad de Tokio. Este es un rival que el combinado tricolor ha enfrentado en cuatro oportunidades con un saldo de dos victorias, un empate y una derrota. Recordamos uno a uno esos enfrentamientos.
De los cuatro Colombia vs. Japón que se han dado en la historia, uno solo ha sido amistoso y tres han sido juegos oficiales (dos en mundiales y uno en Copa Confederaciones). Uno se disputó en Francia, uno en Japón, otro en Brasil y el más reciente, en Rusia.
[]
Colombia domina el historial en resultados y en goles pues anotó seis goles y recibió tres. Solo un partido terminó sin goles, fue en Saitama, Japón, en el 2007.
Japón 0-1 Colombia 22 de junio de 2003 - Copa Confederaciones Grupo A
Se disputó en el estadio Geoffroy-Guichard de Saint-Etienne, Francia, con el arbitraje del uruguayo Jorge Larrionda. Colombia, dirigida por Francisco Maturana, llegó a ese encuentro obligada a ganar para avanzar a la semifinal del certamen y lo consiguió gracias a un solitario gol de Giovanny Hernández, en el minuto 68.
El talentoso mediocampista vallecaucano recibió el pase de Arnulfo Valentierra, se dio media vuelta entre tres defensas e hizo un disparo suave, pero bien colocado, para vencer al arquero japonés Seigo Narasaki. Japón era dirigida por el brasileño Zico y tenía como gran figura a Hidetoshi Nakata, quien jugaba en ese entonces en el Parma de Italia.
Colombia formó así: Óscar Córdoba; Gerardo Bedoya, Mario Yepes, José Mera, Gonzalo Martínez; Óscar Díaz, Jorge López, Jairo Patiño, Giovanny Hernández; Eudalio Arriaga y Víctor Aristizábal. Cambios: Arnulfo Valentierra por Díaz (1 ST), Gerardo Vallejo por Arriaga (31 ST). D.T. Francisco Maturana.
Japón 0-0 Colombia 5 de junio de 2007 - Amistoso Copa Kirin
Colombia era dirigida por Jorge Luis Pinto y acudió a este amistoso, disputado en el estadio de Saitama, en medio de la preparación para la Copa América de Venezuela. El árbitro fue el danés Nicolai Vollquartz y asistieron 45.091 espectadores, que se quedaron con las ganas de cantar un gol. “Hay que felicitar a los japoneses por su buen ritmo, su dinamismo y por la presión que hicieron en todo momento a nuestro juego”, dijo al final del partido el técnico Jorge Luis Pinto.
Colombia formó así: Agustín Julio; Gerardo Vallejo, Amaranto Perea, Mario Yepes y Javier Arizala; Yulián Anchico, Fabián Vargas, Vladimir Marín y David Ferreira; Sergio Herrera y Edixon Perea. Cambios: Jorge Banguero por Anchico (41 PT), Jaime Castrillón por Marín (11 ST), Hugo Rodallega por Herrera (16 ST), Juan Carlos Escobar por Ferreira (23 ST) y Falcao García por E. Perea (35 ST). DT: Jorge Luis Pinto.
Japón 1-4 Colombia 24 de junio del 2014 - Mundial de Brasil, Grupo C
Colombia venía de un comienzo brillante en el grupo C del Mundial de Brasil tras las victorias contra Grecia y Costa de Marfil. Esta clara victoria contra Japón en el estadio de Cuiabá fue la cereza del postre de una impecable fase de grupos.
El técnico José Pekerman presentó una nómina mixta, con algunos jugadores que no habían actuado en los dos primeros encuentros y ese grupo goleó con un gol de Juan Guillermo Cuadraado, dos de Jackson Martínez y otro de James Rodríguez, quien ingresó en el segundo tiempo. El cuadro japonés descontó a través de Shinji Okazaki.
Fue el partido en el que Pekerman le permitió ingresar a Mondragón por Ospina en los últimos minutos para imponer en ese momento el récord como el jugador más veterano en jugar un partido mundialista.
Colombia formó así: David Ospina; Santiago Arias, Éder Balanta, Carlos Valdés, Pablo Armero; Alexander Mejía, Fredy Guarín, Juan Cuadrado, Juan Fernando Quintero; Jackson Martínez y Adrián Ramos. Cambios: Carlos Carbonero por Cuadrado (1 ST), James Rodríguez por Quintero (1 ST) y Faryd Mondragón por David Ospina (40 ST). D.T. José Pekerman.
Colombia 1-2 Japón 19 de junio del 2018 – Mundial Rusia 2018, Grupo H
Se jugó en el estadio Mordovia Arena de Saransk, en el estreno de Colombia en el Mundial Rusia 2018. Aún está fresco el recuerdo de la derrota 1-2 que generó incertidumbre en el equipo colombiano. Japón anotó de penalti a los seis minutos, con Shinji Kagawa y Juan Fernando Quintero empató con un tiro libre en el 39. El gol del triunfo para los nipones lo consiguió Yuya Osako en el minuto 73.
Colombia formó así: David Ospina, Santiago Arias, Óscar Murillo, Dávinson Sánchez, Johan Mojica; Jefferson Lerma, Carlos Sánchez, Juan Guillermo Cuadrado, Juan Fernando Quintero; José Izquierdo y Falcao García. Cambios: Wilmar Barrios por Cuadrado (31 PT), James Rodríguez por Quintero (14 ST), Carlos Bacca por Izquierdo (25 ST). D.T. José Pekerman.