Selección Colombia
¿Y si explotamos la media distancia? Opciones de Colombia ante España
En su primera vez en cuartos de final en Juegos Olímpicos tocó campeón mundial.
Por:
Redacción Futbolred
02 de agosto 2024, 08:30 p. m.
La Selección Colombia Femenina se medirá este sábado (10:00 a.m. hora colombiana) a España, el más firme candidato al oro en los Juegos Olímpicos 2024. Sin duda el rival que nadie quería.
El equipo de Angelo Marsiglia tendrá que ajustar y corregir muchas fallas que antes costaron goles en este mismo certamen olímpico, empezando por el juego aéreo defensivo y esos balones de costado que han sido dagas para las zagueras.
MÁS DE
Selecciones Nacionales
Dos tantos de las francesas y el de las canadienses que representó clasificar como mejor tercero en el grupo A llegaron precisamente por faltas innecesarias que abrieron ese peligroso hueco, el que hasta ahora tanto ha costad resolver. Pero más allá de eso, aquí la urgencia será anotar un gol pronto para ganar confianza, desesperar a las oponentes y manejar la situación sobre la base del sacrificio, sello de este equipo desde el Mundial de Australia. La pregunta es: ¿cómo vulnerarlas?
¿Qué tal la media distancia?
Una alternativa que Colombia ha sabido usar con alta efectividad es la pelota quieta: cabeceadoras de buen nivel como Manuela Vanegas y Mayra Ramírez, quien felizmente vuelve a la titular tras la expulsión contra las francesas, además de las expertas en los rebotes Leicy Santos, Catalina Usme y ahora Marcela Restrepo van a ser siempre intimidantes.
El tema es que eso lo sabe bien España y tienen la experiencia y el rodaje suficientes para no caer en esa trampa. Por eso hay que pensar en otra fórmula. Y esa no es otra que la media distancia.
Hasta aquí, Colombia se animó poco a intentar remates potentes y ubicados desde afuera del área. Lo hizo bien Restrepo, pero después han sido pocos los intentos. Y aquí sí que hay un arsenal: Linda Caicedo, Leicy, Usme, Restrepo, Paví e incluso Jorelyn tienen muy buena pegada y es claro que podrían vulnerar a un equipo que no es tan potente por arriba y que tendrá a una portera que llega lastimada del duelo contra Brasil. Hay que probarla desde todas las esquinas.
Son los goles y no las buenas intenciones lo que permite avanzar en un torneo tan corto como el de París. Ya lo sufrió Colombia en dos de sus tres partidos en el torneo. Hay que castigar a la primera, ser letales en al definición y luego hacer lo necesario para aguantar con valentía. Pero no se sorprenderá a nadie con exceso de vigilancia y temores. Ya se ganó mucho en estas justas. Pero el premio gordo es el batacazo. ¡Hay que ir por él!