En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Colombia vs Nueva Zelanda - Juegos OlímpicosFoto: OLIVIER CHASSIGNOLE / AFP
Por:
Redacción Futbolred
28 de julio 2024, 09:00 p. m.
La Selección Colombia Femenina se levantó con talento y goles de gran factura, como corresponde, de un golpe duro que recibió en los Juegos Olímpicos 2024.
El debut contra Francia (derrota 3-2) fue una lección difícil. Verse tan superadas, con tres goles en la bolsa apenas en el primer tiempo, con tantas fallas y tan gruesas y tan inesperados desequilibrios, más allá de la buena reacción y el amor propio al final, sin duda fue un golpe que tocó hasta los cimientos al equipo nacional.
Por eso es loable la victoria 2-0 contra Nueva Zelanda, en un partido en el que todas esas molestias que las propias jugadores reconocieron se empezaron a corregir. "Nos costó muchísimo entrar al partido", reconocía Manuela Vanegas tras esa dura derrota. Y la recuperación empezó con ella, pues su calificación fue de 9,5, rozando la perfección, habla de la manera como el equipo completo enfrentó la revancha.
Fórmula de equilibrio
Es una realidad que el equipo mejoró en ataque cuando liberó a Catalina Usme y Leicy Santos del desgaste de perseguir a las rivales y las conectó con Paví y Linda Caicedo: fueron 17 tiros totales de Colombia, 7 al arco y tres en los palos, por 6 de las neozelandesas, ninguno a la puerta de Tapia.
Pero eso ocurrió gracias a que el técnico Marsiglia ajustó el mediocampo con un cambio que pudo ser sorpresivo y difícil, pero sin duda necesario: Daniela Montoya por Ilana Izquierdo.
Ese ajuste, que parecía necesario para igualar en el juego aéreo a Nueva Zelanda que, en el papel, iba a ser retador, acabó revelando una realidad: Marcela Restrepo, que siempre rinde en marca y en salida, necesita una escolta con esa seguridad que solo le ofrece Izquierdo para adelantarse y acompañar cada acción ofensiva con el peligro inminente de su media distancia y su inquietante juego aéreo en área rival.
Marcela marcó un golazo, dio un pase clave, ganó 6 de 10 duelos y tuvo una alucinante precisión en el pase del 92 por ciento, para una calificación de 7,9 que se antoja corta para el partidazo que se jugó.
Marcela Restrepo, Colombia vs Nueva ZelandaFoto: Sofascore para Futbolred
Y su compañera de fórmula no se quedó atrás con una calificación de 6,9, en ese perfil que no sale ante las cámaras ni evidentemente en las estadísticas, pero cuya presencia les dio a las talentosas atacantes colombianas mucha libertad para salir y generar peligro.
Ilana Izquierdo, Colombia vs Nueva ZelandaFoto: Sofascore para Futbolred
Nueva Zelanda no atacó porque no pudo, porque Colombia se vio mucho más corta, concentrada tratando de evitar los centros y el juego aéreo en el que las rivales tenían ventaja y soltó todas sus piezas en campo rival para hacer un daño que pudo ser mucho peor, pues se desperdiciaron muchas ocasiones claras y el primer tiempo tranquilamente se pudo saldar ya con goleada.
"Cuando jugamos a lo que sabemos somos imparables"; decía Ilana después de la derrota contra Francia. Y lo que sabe el equipo nacional es eso que lo tiene de primero en el grupo A contra todo pronóstico. La lección se aprendió y se llama 'equilibrio': es un potosí y hay que atesorarlo.
Ahora viene Canadá, otro equipo muy veloz en las transiciones, potente por arriba, donde ya, con Manuela y las centrales Jorelyn y Daniela Arias, se sabe que se puede pelear de tú a tú. El primer lugar del grupo es el objetivo. Y ahora, con 3 puntos en la bolsa, está al alcance de la mano.