En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Cinco colombianos jugarán en la Premier LeagueFoto: Archivo particular
Por:
Redacción Futbolred
16 de agosto 2018, 10:00 p. m.
La política y el fútbol se juntaron siempre pero ahora más, al menos en Inglaterra, donde está pendiente la implementación de una decisión popular conocida com el Brexit, que cambia radicalmente las condiciones de los trabajadores europeos e podría llegar a impactar a los colombianos.
Precisamente, este jueves los presidentes del Burnley y del Stoke City han alertado sobre las consecuencias "tremendamente dañinas" que el 'brexit', la salida del Reino Unido de la Unión Europea, tendrá para el fútbol británico.
La preocupación, sin embargo, no impactaría negativamente a los colombianos con contrato vigente en equipos ingleses, que son cinco: Dávinson Sánchez, Jefferson Lerma, José Heriberto Izquierdo, Carlos Sánchez y Yerry Mina.
“No hay ningún riesgo laboral. Puede haber algunos inconvenientes con temas de pasaporte o incluso la devaluación de la libra esterlina frente al dólar o al euro –lo que podría impactar negativamente los salarios y las primas acordadas- pero ninguno correrá un riesgo laboral”, explicó el abogado deportivo Andrés Charria.
La preocupación sobre la situación de los europeos, que pueden ser considerados trabajadores extranjeros y podrían sobrepasar el cupo permitido, se solucionaría con nuevas normativas en la Premier League obedeciendo a tres razones: “el espectáculo; el negocio, que en equipos como Chelsea, lleno de extranjeros, sería complicado; y el tema laboral, porque podrían quedar libres muchos jugadores, lo que haría que los clubes pierdan mucho dinero”, concluyó Charria.
¿Por qué están tan nerviosos en la Premier League?
Mike Garlick y Peter Coates, los mandamases del Burnley y del Stoke, respectivamente, afirmaron que la incertidumbre sobre la falta de un acuerdo de Londres con la UE ha hecho que sea "más difícil" para los clubes ingleses fichar este verano. "El camino destructivo que ha tomado el Gobierno sobre el 'brexit' va a tener un efecto muy negativo en todos los equipos del país. Va a hacer que la desigualdad que existe ahora en la Premier League sea todavía mayor", expresó Garlick.
"La depreciación de la libra con respecto al euro, causada, sobre todo, por la incertidumbre sobre el 'brexit', ya hace que esté siendo más difícil para los clubes el acometer fichajes. Además, si la libre circulación de personas termina va a ser complicado conseguir futbolistas jóvenes de talento, ya que el Gobierno pondrá condiciones más restrictivas para conseguir visados", apuntó.
Curiosamente, las regiones de Burnley (67 %) y Stoke-on-Trent (69 %), ambas en el centro de Inglaterra, votaron mayoritariamente a favor de la salida del Reino Unido del bloque comunitario en el referéndum de 2016.
En la actualidad, los futbolistas europeos pueden jugar sin restricciones en el Reino Unido gracias al acuerdo de libre circulación de personas, pero los jugadores extracomunitarios necesitan un permiso de trabajo.
"Las consecuencias negativas las estamos viendo a diario. La depreciación de la libra pone en riesgo la prosperidad económica del país, y eso no podemos obviarlo", aseguró Coates, presidente del Stoke, que contribuyó con 250.000 libras a la campaña a favor del 'Remain', la permanencia en la UE, en el referéndum de hace dos años.
"La Premier League, una de las cosas de las que nos sentimos más orgullosos en el país, puede verse perjudicada por la falta de acuerdo sobre el 'brexit'. Y es algo que también puede afectar a la Championship (segunda división, en la que compite este año el Stoke)", explicó el directivo.