Otras Ligas de Fútbol

Pinilla, bogotano maravilla que dice adiós en Mundial de fútbol sala

Un veterano de mil batallas busca una corona más antes de terminar su brillante carrera deportiva.

John Pinilla, Selección Colombia de fútbol de salón Foto: Marco Garcés


04 de abril 2019, 10:20 p. m.
John Pinilla es considerado actualmente el mejor jugador de fútbol de salón del mundo. Su calidad para manejar la pelota y tranquilidad para definir son argumentos que presenta la Selección Colombia en el certamen orbital de Misiones (Argentina) con el objetivo de mantener el título ganado hace cuatro años en Bielorrusia.
En las calles de Posadas, capital de esta provincia donde se concentra por estos días el combinado nacional en la fase eliminatoria, son constantes los pedidos de autógrafos y fotografías del jugador bogotano que se acerca a los 39 años y tiene claro que en tierras gauchas hará su despedida de los Mundiales, si todo sale bien, enfrentando al combinado anfitrión en la final.
[]
También piensa que es hora de dedicarle más tiempo a Valerie, su pequeña hija de 7 años, que ha padecido su ausencia por los diferentes compromisos de torneos nacionales e internacionales. “Es el punto de partida mío, por mucho tiempo de estar en Bucaramanga y Barrancabermeja, así como en otras ciudades, ahora estoy en Ángeles de Bogotá, siempre con la intención de disfrutar con ella los mejores momentos”.
Nacido en la localidad de Bosa, donde empezó su camino hace 30 años en el fútbol, toda una vida, desde infantil, junior, infantil, hasta llegar a la Selección Colombia de mayores. Su primer club fue Auto Metálicas Bogotá, apenas con 8 años de edad, luego pasó a Saeta Instituto Triángulo y al representativo de su ciudad, con todos los procesos.
Acerca de por qué escogió el fútbol de salón y no el fútbol, advierte que “este deporte es el practicado en el país porque en todos los barrios se encuentran cuatro o cinco locos para practicarlo, poco a poco fui entendiendo que tenía condiciones y pude ver que podía vivir de este cuento y empecé a verlo más como trabajo que otra cosa”.
Nació el 12 de abril de 1980, en el hogar de Jairo Pinilla y Martha Cubillos, con cuatro hermanos menores: Andrés, Jefferson, Brayan, Dayana y Viviana, esta última por parte de padre.
Confeso hincha de Santa Fe, herencia de don Jairo, asegura que haber visto los últimos títulos del cuadro cardenal significa no estar en vano y disfrutar de las últimas celebraciones, aunque le preocupa el momento que atraviesa el equipo de sus amores: “El cambio de técnico a mitad de temporada hace que ningún equipo funcione, esperemos que ahora como viene el segundo semestre pueda mejorar y armar una mejor plantilla, porque hay rivales muy fuertes”.
Se precia de ser 100% amante de la salsa, un ritmo que ha crecido mucho en Bogotá, "allí vamos pegado a ese vínculo, aunque no soy un gran bailarín. Me encanta Tony Vega -por temas como ‘Uno Mismo’, ‘Ella es’, ‘Olvídalo ya’- y la Suprema Corte”. En esta convocatoria de la Selección no falta el aporte de John Orjuela, otro capitalino con el que trata de salir juntos, que se vino cargado de su música para hacer más agradables los ratos libres y los desplazamientos terrestres a otras ciudades que son subsedes del Mundial.
Con el cupo asegurado a los cuartos de final, a falta del partido que cierra la ronda eliminatoria ante Curazao, John advierte que “estamos motivados, 100% motivación absoluta, con la convicción de hacer las cosas bien y seguir demostrando que Colombia es potencia mundial en esta disciplina”.
De los tres jugadores que quedaron por fuera de la inscripción definitiva –porque el reglamento exige solo 12 (John Venté, Óscar García e Iván Monterroza), pero que continúan unidos como lo ha enseñado la familia del fútbol de salón, Pinilla sostiene: “Es algo que se pensó hace mucho tiempo, pensando en un recambio generacional, en este campeonato se dio la oportunidad de venir cuatro o cinco jugadores que hemos estado hace mucho tiempo en los Mundiales, y unos nuevos con mucha condición, que gracias a nuestra Liga hemos podido conseguir, hasta ahora lo han hecho bien, queremos que sigan mentalmente bien preparados, que nos apodan aportar sus condiciones individuales.
Agrega que “es duro para nosotros como compañeros, que llevamos todo este proceso de cuatro meses con la cabeza en el Mundial, con la ilusión de estar acá, también fue difícil saber que se quedarían por fuera, pero es algo que se había hablado en Bogotá, pero ellos sabían con anticipación, la diferencia fue muy mínima, solo podían estar doce, los que llegaron en mejor condición, todos tenían un nivel muy competitivo y la determinación se tomó a última hora. De todas formas el grupo general ha estado muy unido y ellos han apoyado en todo momento”.
Con los cuatro tantos que ha marcado hasta la segunda fecha ya son 71 goles de Pinilla en cuatro Mundiales, pero acá sorprendió con una noticia que invita a acelerar el relevo generacional de esta disciplina en Colombia: “En 2023 serían cuatro años más, el cuerpo ya no está para esperar ese tiempo, aparte el trajín que tenemos en Bogotá por nuestra Liga profesional y la cantidad de torneos que tenemos allá en un año te desgastan demasiado, sé que éste es el último, tengo la idea de terminar de la mejor manera, sé que cada día es más difícil el Mundial, hemos encontrado equipos fuertes, esperamos que el equipo mejore y pueda al menos legar a la final, que es el objetivo que nos trazamos”.
Tres títulos mundiales a cuestas (2000, 2011 y 2015), cinco coronas nacionales y haber jugado en la Liga de Italia con el Arseniano Grif de Vicenza (2003 a 2007). Menciona como maestros a Marcos Cuadros, Juan Carlos Soto, Víctor Santos y como referentes Giovanni Hernández y Viviano Mena, con quienes alcanzó a compartir en la Selección.
Dice que para vivir del fútbol hay que tener disciplina, responsable, creerse el cuento de que es también un trabajo, por eso él ha sido juicioso. Lamentablemente, desde hace tres años la Liga Profesional se quedó sin patrocinador e incluso se ha visto perjudicado el combinado nacional. “Suena feo decirlo, pero nos hemos acostumbrado a estar así, lo estamos haciendo más de corazón o de pasión, así estamos dando la lucha en el Mundial. Ayúdennos a que este deporte, que es insignia y ha entregado muchos títulos, no se muera, con él se contribuye a sacar a muchos jóvenes de situaciones adversas”.
Señala a Manuel Sánchez, actual presidente de la Federación Colombiana de Fútbol de Salón, como el hombre que más hecho por esta disciplina en el país, ya que como entrenador también ayudó a formar a grandes figuras, aparte es el padrino de Valerie.
Pinilla anunció su partida de los certámenes internacionales, pero Misiones disfruta de su talento, aparte de lo que representa el cuadro gaucho para sus aficionados, este capitalino que se acerca a los 39 años despierta las mejores sensaciones. Entre sus sucesores señala a Cristian Romero y Diego Gómez ‘Mara’.
Marco Antonio Garcés
Corresponsal de Futbolred en Cali-Periodista Acord en Argentina
En Twitter: @marquitosgarces
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...