Otras Ligas de Fútbol

‘Es momento de que la Selección tenga un DT colombiano’: Óscar Córdoba

El histórico exarquero respalda a Luis Fernando Suárez y espera ver nuevas caras en la fecha Fifa.

El exportero vallecaucano sigue siendo ejemplo de los más pequeños. Foto: Archivo ETCE


03 de octubre 2018, 08:06 a. m.
Óscar Córdoba estuvo este martes en Cali, su ciudad natal, acompañando el acto de lanzamiento de festival deportivo ‘Cali Sportfest, a realizarse el 27 y 28 de octubre, y del que será su imagen oficial. El exmundialista con Colombia (1989 juvenil, 1994 y 1998 en mayores) reiteró que la Selección debe pensar en un entrenador nacional, y mantiene su posición a favor de Luis Fernando Suárez.
Lo primero que afirmó fue que “en este momento tenemos un técnico encargado como Arturo Reyes, hay que darle las herramientas y todo el apoyo para que siga desarrollando ese proceso. En cuanto al seleccionador oficial, todos esperamos que sea capacitado en Mundiales, que sea ganador, que demos ese salto de calidad y nos posicione a nivel internacional, pero creo que va más en lo que hacen los muchachos en el día a día, cómo se van superando y cómo lo que se genera en los pocos días de concentración saberlo implementar y no guardarse nada”.
[]
En cuanto a la nacionalidad, dijo que “es el momento en que Colombia vuelva a tener técnico colombiano. Luis Fernando Suárez, más allá de los resultados que ha obtenido con La Equidad, ha demostrado que se ha preparado, ha evolucionado y que puede tomar las riendas de la Selección sin ningún problema”, agregó el exguardameta vallecaucano.
¿Los técnicos nacionales ya superaron ese tema de la famosa rosca que se manejó hace algunos años?
La gente habla de rosca paisa, pero en la época de ‘Pacho’ Maturana la rosca era más vallecaucana que paisa. Si los nombramos, estaba Wílmer Cabrera, que jugaba en América y es bogotano; Wilson Pérez, costeño, pero estaba en América; Faryd (Mondragón), Miguel (Calero) y yo, vallecaucanos… La gente habla de una rosca paisa que nunca existió realmente, fueron momentos importantes para el fútbol colombiano. En cuanto a que maduramos, sí, nuestros técnicos han madurado porque han evolucionado y se han ido a preparar a otros lados, por eso la gente de afuera los ve con buenos ojos. Ahora tenemos entrenadores en Paraguay, en Chile y en Ecuador.
¿Qué opina de la convocatoria actual de Arturo Reyes para la fecha Fifa?
Las novedades son buenas, siempre y cuando tengan la oportunidad de demostrarlo en el terreno de juego. Álvaro Montero es un arquero que quiero ver con la Selección, tiene una pinta de 1.90 metros; Colombia, a excepción de Mondragón y Calero, no había tenido uno así, y viene con muy buena proyección, joven; ya todos sabemos quién es David Ospina, así que debe dársele una oportunidad y estos partidos seguramente van a dar ese espacio, porque Reyes pasó la primera prueba, que fue jugar contra Argentina, porque nadie quiere cometer un error y de pronto tropezar en su primera aparición en la Selección.
¿Le gusta esta fecha Fifa con los partidos de fogueo? ¿Es buena para la Selección?
Me gusta, siempre y cuando podamos utilizar los jugadores que queremos ver, que queremos darles esa oportunidad de que se acerquen y que nos generen confianza de que el proceso viene en buena forma.
¿Ve lejos o cerca que algún exjugador pueda llegar a la presidencia de la Federación?
Sí, lejísimos, muy lejos. Primero, porque hay unos estatutos, hace poco se reunieron para modificarlos; segundo, porque no nos hemos preparado en forma, creo que los únicos que están preparados de esa forma son Juan Pablo (Ángel), Víctor Marulanda y Ricardo el ‘Gato’ Pérez.
¿Cómo ve el presente de los colombianos en Boca Juniors?
Wílmar Barrios, impresionante en la mitad de la cancha; Edwin Cardona es un jugador temperamental, que la gente critica. En la forma en que entró en el clásico lo primero que hizo fue dar un golpe, pero esa es su forma de ser y lo exterioriza de esa manera. Sebastián Villa me parece que es de esos jugadores que van a durar tan poco que no se van a acordar de él en Boca Juniors, por lo bueno que fue, lo compraron y creo que lo estarán vendiendo en seis meses, no lo van a disfrutar.
¿Qué tiene Boca, que permite el acoplamiento de los jugadores nuestros?
Somos jugadores que nos adaptamos fácilmente, nos acoplamos a la calidez del hincha de Boca y eso nos lleva a ser parte de la idiosincrasia del bostero.
Usted, que pasó por los dos equipos, ¿qué opinión tiene del momento de América y Cali?
Son momentos distintos, el hecho de que haya llegado Orsomarso indica que hay que aprovechar bien la cantera, con la Escuela Sarmiento Lora, Boca Juniors y el mismo Cortuluá. El reposicionamiento del fútbol vallecaucano tiene que ir de la mano de todos, no solo de América y Cali, que, repito, viven momentos distintos. América, tratando de huirle al fantasma del descenso, y un Deportivo Cali que todos los días lucha contra la venta de sus jugadores, apenas uno toma un poco de ventaja, automáticamente es vendido, y eso es difícil con el mercado como está. Hay que equilibrar lo que tiene que dar cada uno y saber hacia dónde va Cali, que tiene que ganar títulos y reacomodarse en copas internacionales; y América, acercarse a los primeros puestos para volver a ser el equipo de antes, algunos jugadores no han entendido que es estar allí y eso los atropella por instantes.
¿Cuál es su visión del tema de las barras?
Me parece que con ellos el mensaje ya está desgastado, me parece que hay unas reglas que hay que cumplir como sociedad y que tienen que estar expuestos al castigo que se les debe dar, porque tenemos que saber convivir en sociedad, el que comete un error que pague un poquito para que esto no se nos vuelva una costumbre; si no, se vuelve un saludo a la bandera. Para ese tipo de barras se necesitan jugadores de experiencia, como los de antes, y América en este momento no los tiene.
Marco Antonio Garcés
Corresponsal Futbolred
Cali
En twitter: @marquitosgarces
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...