En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Este es el logo de la aplicación que se podrá descargar en Google play y App Store. Foto: cortesía NikeFoto:
Por:
Reuters
25 de marzo 2019, 01:22 p. m.
El fabricante estadounidense de indumentaria deportiva Nike fue multado el lunes con 12,5 millones de euros (14,14 millones de dólares) por bloquear ventas transfronterizas de productos de algunos de los clubes de fútbol más conocidos de Europa, en la última sanción de la UE contra este tipo de restricciones.
La Comisión Europea dijo que las prácticas ilegales de Nike ocurrieron entre 2004 y 2017 y se relacionaron con productos autorizados del FC Barcelona, ​​Manchester United , Juventus, Inter de Milán, AS Roma y la Federación Francesa de Fútbol.
[]
La sanción fue impuesta después de dos años de pesquisas iniciadas por una investigación sectorial sobre comercio electrónico en el bloque de 28 países.
La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, dijo que las acciones de Nike privaron a los hinchas de fútbol en otros países de la oportunidad de comprar productos de sus clubes como tazas, bolsos, artículos de escritorio y juguetes.
"Nike impidió que muchos de sus licenciatarios vendan estos productos de marca en un país diferente, lo que genera menos opciones y precios más altos para los consumidores", dijo en un comunicado.
Las prácticas de Nike incluían cláusulas en los contratos que prohibían las ventas fuera del territorio de origen por parte de los licenciatarios y amenazas para poner fin a los acuerdos si los titulares de las licencias ignoraban las cláusulas. Su multa fue reducida en un 40 por ciento después de que la empresa cooperó con el regulador de la UE.