En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
El equipo de los Emiratos es el más popular de su país.Foto: Reuters
Por:
Redacción Futbolred
18 de diciembre 2018, 10:02 p. m.
Al-Ain se convirtió este martes en el primer equipo finalista del Mundial de Clubes 2018, sorprendiendo a River Plate y eliminándolo después de empatar 2-2 y superándolo en la serie de penaltis.
El equipo de Emiratos Árabes Unidos nació en 1968, y en sus 50 años de vida es el club más exitoso de su país: tiene 32 títulos en su historial y tal vez por eso supremacía es conocido como El Jefe.
No llegó al Mundial de Clubes por ganar el campeonato de clubes de su continente, como los demás competidores, si no por ganar la Liga 2017-2018 del país sede del evento. Sin embargo, ha hecho una campaña increíble en este certamen.
En la primera fase, Al-Ain se midió al Team Wellington FC, de Nueva Zelanda. El equipo oceánico se fue al entretiempo con un 3-0 arriba, pero los de Emiratos lograron un heroico empate a tres en un segundo tiempo espectacular y luego se impusieron 4-3 en los penaltis.
[]
Luego, los dirigidos por el croata Zoran Mamic enfrentaron al representante africano, Esperanza de Túnez, y lo golearon 3-0. Así, llegaron a la semifinal con River y supieron complicar a Armani, Ponzio, Santos Borré y compañía.
Las figuras de su plantel
Una gran base de futbolistas de la selección de Emiratos conforma la nómina del Al-Ain. Tal vez sus dos principales jugadores locales son el arquero Khalid Eisa y el defensor Ismail Ahmed. Además, está el japonés Tsukasa Shiotani como uno de los jugadores internacionales que se destaca.
El sueco Marcos Berg, mundialista en Rusia-2018, es su goleador de talla internacional. Mientras que el brasileño Caio, quien tiene 24 años y no jugó profesionalmente en su país.
Justamente la historia de Caio Lucas Fernandes es particular. El ‘7’, mediocampista de notable talento, estuvo en las categorías menores del Sao Paulo y se fue a vivir a Japón con solo 17 años. Allí, un colegio universitario lo tuvo en sus filas para estudiar y, sobretodo, para jugar al fútbol, pues deslumbró en las pruebas.
Caico se graduó y se fue al Kashima Antlers, primero en el equipo juvenil y luego al profesional. En 2015, el brasileño fue elegido el Novato del Año en la J. League y además ganó la Copa. Y ahora, en Emiratos, ya está en la mira del fútbol europeo: Porto, de Portugal, sería el primer candidato para llegar al Viejo Continente.