Argentina y una coincidencia que lo haría campeón: emular a España
El debut no fue negativo, es más, terminaría siendo muy positivo para la albiceleste por un dato.
Selección Argentina Rodrigo De Paul Foto: EFE
Por:
Redacción Futbolred
03 de diciembre 2022, 11:07 p. m.
Para muchos, perder el invicto de 36 fechas sin caer en la era Lionel Scaloni, una historia que empezó desde 2019 tras el tercer y cuarto puesto de la Copa América de Brasil es un componente sumamente negativo, además, el tropiezo contra Arabia Saudita no estaba en los planes de absolutamente nadie. Argentina viajó a Catar con los ánimos de conseguir puntaje perfecto en la primera fase, pero no lo logró con ese desliz.
Sin embargo, recompuso su andar y en los dos partidos restantes, superó a México 2-0 y a Polonia por ese mismo marcador para clasificarse a los octavos de final en donde tuvo que enfrentarse a Australia. Tampoco pasó muchos problemas, aunque sufrió sobre el final con un gol en contra infortunado de Enzo Fernández que puso a pedir la hora a Lionel Scaloni y sus dirigidos. Pese a que Lautaro Martínez pudo concretar en tres oportunidades, Emiliano Martínez salvó al último segundo lo que pudo ser el empate a dos tantos.
[]
Ahora, Argentina tendrá que verse las caras con los Países Bajos en los cuartos de final. Un vibrante partido para saber realmente para qué está hecho el combinado nacional. Pero, hay un dato que ilusiona y bastante a la selección albiceleste. Antes de desilusionarse por la caída en el debut contra Arabia Saudita, deberían es alegrarse, o por lo menos, si creen en las estadísticas, hay una que conlleva perder el juego inicial en la fase de grupos y quedar campeón.
Y es que, esa derrota que no contemplaba nadie, podría ayudar a Lionel Scaloni y sus dirigidos. El combinado argentino perdió 2-1 en el juego inicial contra Arabia Saudita, un escenario idéntico al de España en el 2010 que debutó cayendo contra Suiza por la mínima diferencia y luego superó a Honduras 2-0 y a Chile 1-2. Un panorama similar al de Argentina que finalmente, fue dulce y nadie recordó esa derrota contra los suizos, pues lograron quedar campeones en Sudáfrica.
En la segunda fase, superaron a Portugal, luego en cuartos de final contra Paraguay y en semifinales a Alemania para ponerse en la final donde vencieron a los Países Bajos con un gol agónico de Andrés Iniesta. Argentina, que enfrentará a los neerlandeses precisamente en los octavos de final, deberá revalidar ese dato. De hecho, ese fue el último antecedente en el que una selección que perdió en el debut en la fase de grupos logró quedar campeón. Perder contra Arabia Saudita, tal vez no fue tan malo.