Liga de España

'Fair play' financiero: la camisa de fuerza para quien quiera a Messi

Serían tres equipos los que podrían tener músculo financiero, pero están al límite de gasto.

Foto: REUTERS


26 de agosto 2020, 08:00 a. m.
La posible salida de Lionel Messi del FC Barcelona tiene a todo el mundo, literalmente, haciendo cuentas. ¿Quién lo quiere? ¡Todos! ¿Quién puede tenerlo. Ahí empieza otra discusión.
El primer punto de una hipotética agenda sería el salario. Según el diario L' Equipe, la última renovación lo convirtió en el jugador mejor pagado del mundo con mucha ventaja. El argentino percibe cerca de 50 millones de euros al año, si se multiplican por 12 los 8,6 millones al mes y se resta el 45% de impuestos. 

MÁS DE

Colombianos en el Exterior

¿Quién podría pagarlo? Equipos como Manchester City, PSG, Manchester United e Inter de Milán. Pero también para ellos habría una camisa de fuerza: el 'fair play' financiero.
Según informa el diario Mundo Deportivo, el City, ingresó 595,54 millones (cifra récord) en la temporada 2018-19 y el PSG facturó en la misma campaña unos 636 ‘kilos’. Ojo al tercero en discordia, Manchester Untied: 674 millones. Ya más lejos aparece el Inter, con capital del chino Steven Zhang, con 365 millones.
Pero ya el City salvó la sanción del 'fair play' financiero, con ese nivel de ingreso, cuando el TAS le levantó el castigo de la UEFA de dos años fuera de sus competencias y le dejó una simbólica multa de 10 millones de euros. Y no es la primera alerta pues en 2014 pagó 60 millones y redujo su lista a 21 jugadores, justamente por violar los topes de gasto, muy atados a la fortuna que le llega desde Emiratos Árabes.
Es un caso muy parecido al de PSG, que constantemente está bajo la lupa, más tras los millonarios fichajes de Neymar (222 millones de euros) y Mbappé (180), solo por mencionar un par de detalles de la nómina. En 2014 tambien fue castigado, como el City, con 60 millones de multa, que se pagaron sin dolor desde Qatar.
Si Messi insistiera en salir ahora del FC Barcelona y sus abogados no lograran probar que aplica la cláusula de salida al final de cada temporada sin costo alguno, el club que lo quiera debería pagar 700 millones de euros, una cantidad inabordable para cualquier de los candidatos, mucho menos en tiempos de crisis y de pandemia. El gasto excedería todos los topes. Por eso es ideal que salga gratis, pero aun así las cuentas tendrían que ajustarse. Al final, algún sacrificio hay que hacer cuando se quiere al mejor del mundo.
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...