Liga Betplay

Duelo con olor a revancha: Junior-Tolima, llave imperdible en Liga

Los de Torres llegan con dos derrotas al hilo, mientras los tiburones suman siete fechas invictos.

Tolima y Junior en Liga. Foto: Tomada de Twitter: @cdtolima


17 de noviembre 2020, 12:18 p. m.
El fútbol colombiano afronta su fase final, ya están los ocho clasificados en sus respectivas llaves y la expectativa es total. Justamente Junior protagonizará con Deportes Tolima un mano a mano imperdible.

Los barranquilleros inician en casa y definen la serie en el Manuel Murillo Toro, estadio en el que sacaron un empate a cero durante la sexta jornada del todos contra todos.

Así las cosas, en Futbolred analizamos los aspectos positivos y negativos de cada escuadra para los playoffs:
Deportes Tolima

MÁS DE

Otras Ligas de Fútbol

Fortalezas: 
- Solidez como visitante: A lo largo del todos contra todos, Tolima perdió un solo partido de los diez que disputó fuera de Ibagué, ganó cinco y empató cuatro. Números más que interesantes.
- Ataque certero: Jaminton Campáz ha sido la gran revelación del torneo colombiano, con apenas 20 años ha logrado guiar un equipo que fue líder gran parte del certamen. A él se unen Omar Albornoz, de gran presente, y Andrey Estupiñán.
- Defensa certera: El equipo de Hernán Torres tiene la valla menos vencida del campeonato con tan solo 16 goles recibidos. Álvaro Montero ha logrado forjar un cerrojo en su arco, así como también la defensa ha cumplido su labor a cabalidad: Banguero, Mosquera y Castrillón.
Debilidades
- Bache futbolístico: Uno de los mayores problemas por clasificarse anticipadamente. El Tolima viene alicaído a los playoffs, suma dos derrotas consecutivas que le hicieron perder la punta del campeonato.
​- Cierre de partidos: Al conjunto tolimense le ha costado cerrar los partidos y por tal razón perdió muchos puntos. Sus dos derrotas como local se dieron con goles en los últimos cinco minutos.
- Expulsiones: Torres debe arreglar continuamente su nómina por culpa de las sanciones. En los últimos siete partidos tuvo tres expulsados, dos centrales (Narváez-Angulo) y un volante de marca (Gordillo).
Figura:
Jaminton Campáz es el llamado a guiar la ofensiva del conjunto pijao. Sus números, con una edad tan corta, llaman poderosamente la atención: cinco goles y cuatro asistencias. Ha participado directamente en nueve de los 30 goles que marcó su equipo en Liga, casi la tercera parte.
Cifra estadística:
El promedio de Tolima en Liga es del 61.6%, producto de diez victorias, siete empates y tres derrotas. Es el quinto equipo más goleador del campeonato (+30) y el menos vencido (-16). En los últimos siete duelos contra Junior, tan solo ganó uno (Superliga).
El entrenador:
​Hernán Torres le tiene la mano al Deportes Tolima, así como en el pasado lo era Alberto Gamero. El todos contra todos lo caminó, al igual que en ocasiones anteriores, pero en fases finales es cuando toca demostrar aún más. El estratega buscará sacar campeón a un equipo colombiano después del histórico título con Millonarios y el soñado ascenso con América. 
Junior
Fortalezas:
- Solidez como local: Junior perdió tan solo un partido en Barranquilla (0-1 contra Pasto) y en adelante cosechó seis victorias y cuatro empates.
- Ataque de ensueño: La delantera barranquillera demuestra el poderío que tiene respecto a los demás clubes del FPC. Cuentan con dos hombres con paso por Selección (Teófilo-Borja), uno con mil batallas en el FPC (Carmelo) y otro, casi no utilizado, que viene de brillar con el actual campeón (Rangel).
- Nómina de jerarquía: Por posición, el equipo tiene al menos un líder con experiencia y jerarquía, esos que ganan títulos: Viera, arquero; Mera, defensa; Didiero Moreno, mediocampo; Teo, delantera.
Debilidades
- Inconsistencia: Los de Amaranto Perea no suelen llevar un rendimiento parejo sino lleno de baches. Viene de golear a Chicó, pero antes se dejaron empatar de Jaguares; golearon al Cúcuta y sufrieron con Alianza en casa; vencieron a domicilio al Pereira y no pasaron del empate con Millonarios y América en el Metropolutano. Y así la lista sigue.
​- DT sin experiencia: Amaranto ya tuvo su experiencia dirigiendo a Leones y siguiendo de cerca lo hecho por Comesaña, pero asumir como técnico en propiedad de un equipo grande exige muchísimo. Por ahora va bien, pero esa es una nómina complicada en la que no solo debe encargarse de la táctica sino también del manejo de tantas figuras.
- Le cuesta contra los grandes: Tan solo pudo vencer a uno de los denominados grandes o históricos del FPC. Venció al Medellín, perdió con Santa Fe e igualó con Nacional, Millonarios, América y Cali. Recordemos que si elimina al Tolima en los playoffs, deberá enfrentar al vencedor de Nacional-América.
Figura:
Podrían ser perfectamente Sebastián Viera o Teófilo Gutiérrez, pero vale la pena echarle unas monedas a Miguel Ángel Borja. El delantero llega con buen ritmo a las finales del torneo y suma cinco goles en cuatro partidos jugados. Con 11 goles en total, actualmente lucha por el Botín de Oro con Jader Obrian de Águilas.
Cifra estadística:
El promedio de Junior en Liga es del 55%, producto de ocho victorias, nueve empates y tres derrotas. Junto al Pasto son los que menos goles marcaron de los equipos clasificados (+27) y el segundo vencido (-17) con Santa Fe. En los últimos siete duelos contra Junior, tan solo ganó uno. Por Liga, no pierde con Tolima desde abril del 2018.
El entrenador:
Como se mencionó anteriormente, Luis Amaranto Perea vive su primera experiencia en un equipo con obligación de ganar día a día. Ha tenido sus complicaciones y polémicas, pero hasta ahora cumplió la misión básica (clasificar a los ocho) y tener a gusto una nómina complicada. Ahora, la tarea va a la mitad, debe ganarle al Tolima y pelear por un cupo a la final a como dé lugar.
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...