En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Independiente Santa Fe ha sido el mejor equipo del año hasta añora en la Liga BetPlay 2020. Así lo indican sus números en la tabla de reclasificación. El club bogotano ha luchado contra la crisis económica que tenía antes de la pandemia, y que obviamente agravó el covid-19.
El 20 y 27 de diciembre, el cardenal enfrentará a América con el claro objetivo de ser campeón y demostrar que lo hecho en todo el año merece ser coronado con una estrella.
Este es el análisis de Santa Fe, finalista de la Liga 2020:
Fortalezas
- Perfecto balance: Santa Fe es el segundo equipo con mayor cantidad de goles en el año, con 39 anotaciones (Nacional sumó 41); también es el segundo equipo con mayor fortaleza defensiva, con 20 goles en contra (Tolima, 18); pero es el mejor equipo si se tiene en cuenta que jugó más partidos.
- Todos juegan y aportan: si bien Santa Fe tiene un equipo tipo, una titular casi de memoria, los jugadores que han entrado han sabido corresponder a la responsabilidad de jugar y rendir. Trece futbolistas han marcado gol, dos arqueros han atajado, en general todos han aparecido en el momento justo.
- El Campín, una fortaleza: el cardenal está invicto en su estadio desde 2019. Ya son 22 fechas jugando de local sin perder. Y la gran final se decide en Bogotá, lo que podría ser una fortaleza en la llave decisiva.
Debilidades
- Una nómina corta: ha sufrido lesiones, suspensiones y ya empieza a demostrar deterioro en su plantel. No puede darse el lujo de perder a alguna de sus figuras, pues detrás hay gente disponible, pero con falta de experiencia para una final.
- La parte física: se empezó a notar desde cuartos de final que al cardenal le está costando en esa condición. Los segundos tiempos los sufre, aunque saca fuerzas para terminar de la mejor manera posible.
- La falta de su gente: así juegan todos, pero el cardenal necesita de ese motor anímico para llegar fuerte a los 180 minutos que lo separan del título.
Su entrenador
Harold Rivera le cambió la cara a Santa Fe desde que llegó en 2019. Su mentalidad y trabajo ha dado frutos desde que llegó. Este año siempre ha sido positivo y ha manifestado que quiere ser campeón. Ha sabido gestionar su plantel y sus jugadores le han rendido cuando les ha dado la oportunidad.
Además, sabe administrar a sus jugadores disponibles; le funcionan los cambios y está pendiente de cómo usar a sus dirigidos en momentos y posiciones que el partido lo dicte. Un estratega que no deja nada al azar, y que es un motivador.
La cifra
14: son las finales que ha jugado Santa Fe en los últimos diez años. Sin duda, el ejemplo de un equipo que no solo volvió a ganar en Colombia y el mundo, también recuperó su grandeza.