En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Falcao impulsó la venta de camisetas de Millonarios.Foto: X/@MillosFCoficial
Por:
Redacción Futbolred
23 de enero 2025, 02:03 p. m.
Fue llorar una ruptura, transitar el duelo, saborear la frustración y de repente, sin que nadie lo esperara, volver a ilusionarse.
Así han sido las últimas 48 horas para la afición de Millonarios, que primero se despidió de su ídolo Radamel Falcao García, según él y la institución por problemas de impuestos que fueron imposibles de resolver, y entonces resultó que no, que sorpresivamente apareció el dinero que se buscó por cerca de tres meses y que, a pesar de los anuncios oficiales, el adiós aún no llegaría.
La primera sorpresa la dio el periodista Julio Sánchez Cristo al confirmar en LaW que apareció el dinero para pagar los altos impuestos a los que está obligad el jugador si se convierte en residente fiscal colombiano: “Anoche estaban confirmados 1.200 millones de pesos adicionales. También se confirmaron los 2.400 millones que estaban pendientes. Y lo último lo gestionó personalmente el mismo presidente de la junta y representante del socio mayoritario”, es decir Gustavo Serpa.
¿Qué ocurrió desde el anuncio oficial del adiós y los mensajes en redes sociales oficiales de Millonarios y de Falcao? ¿Por qué repentinamente esas cantidades que era inabordables se cubrieron así sin más?
Hay dos teorías sobre el tema. La primera, del periodista César Augusto Londoño, cercano a la directiva azul, es que hubo arrepentimiento: "Una llamada y un ataque de “tusa” de ambos, Gustavo Serpa y Falcao cambiaron una decisión tomada: Millonarios consiguió un patrocinio, los US 300.000 que faltaban para pagar el impuesto al patrimonio y se los ofreció a Falcao, que ahora deberá tomar la decisión", aseguró en sus redes sociales.
"Le planteó un contrato por 6 meses, o un año si sale campeón. El jugador quiere un año y manifestó que tenía otras ofertas", añadió, dejando sobre la mesa que ahora toda la responsabilidad es del jugador.
¿Jugada maestra?
Sin embargo, Gabriel Meluk, editor de deportes de El Tiempo, lanzó otra explicación sobre esa sorpresiva jugada de Serpa y los dueños del azul: "Millonarios con el anuncio público de hoy sobre el caso Falcao practica una estrategia comunicativa simple: lavarse las manos frente a su hinchada y poner el peso de la decisión en el jugador. Si él dice que no, dirá que lo hicieron todo, hasta arriesgar su capital".
¿Cuál será la teoría correcta? La realidad es que el tsunami de desaprobación que generó el adiós inicial a Falcao fue tan grande que era difícil para el grupo Amber, propietario del club, permanecer ajeno. Tanta inconformidad puede poner en riesgo las proyecciones financieras futuras y eso, en expertos en negocios como los actuales dueños, es un riesgo muy alto.
El final de la novela representará para ambas partes un golpe. Hay que ver quién lo encaja mejor.