En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
ChatGPT eligió a quiénes descenderán en 2024.Foto: Dimayor.
Por:
Diego Gonzalez
28 de octubre 2024, 02:38 p. m.
La lucha por ingresar al Cuadrangular final de la Liga BetPlay 2024-II está al rojo vivo, pero aún más la tabla de los descensos. Resulta que con el formato de promedios que tiene el fútbol colombiano provoca que hasta el último momento no se sepa quiénes serán los dos clubes que bajen de categoría al finalizar el año. En ese contexto, con el auge de la inteligencia artificial, decidimos consultarle a ChatGPT cuáles serán los dos equipos que descenderán en Colombia en este 2024.
En un principio, la IA determinó que hay 4 equipos más comprometidos que el resto, pero hay 2 que particularmente están peor. “De acuerdo con los últimos resultados y el calendario restante, los equipos más comprometidos con el descenso en la Liga BetPlay 2024 son Patriotas y Jaguares, que enfrentan situaciones críticas debido a los recientes resultados desfavorables y sus limitadas oportunidades de sumar puntos. Envigado y Boyacá Chicó también están en riesgo, pero actualmente tienen un margen algo mayor”, aseguró Chat GPT.
Patriotas sería uno de los que descendería, según la IA.Foto: @MillosFCOficial
Además de la predicción de ChatGPT, ¿Cómo se da el descenso en Colombia?
A diferencia de otros países donde los descendidos son los últimos 3 equipos de la tabla de posiciones del torneo vigente, en el fútbol colombiano descienden los 2 equipos con peor promedio de puntos de los últimos 3 años. Es decir, mediante una división de puntos sobre partidos jugados. Algunos se dividen por 3 temporadas (como Atlético Nacional), otros por 2 (Boyacá Chicó) y otros por un año (Fortaleza CEIF).
En años anteriores, todos se dividían por 3 temporadas, ya que los ascendidos heredaban los puntos de los descendidos, pero se consideró injusto y finalmente se cambió. Por eso ahora algunos equipos tienen la ‘ventaja’ de escalar varias posiciones al ganar varios partidos seguidos, o la ‘desventaja’ de poner en peligro su continuidad en Primera División si pierden algunos encuentros consecutivos.
Llaneros ganó el Apertura y podría ascender.Foto: Twitter: @RealCartagena
¿Cómo se define el ascenso en Colombia?
La Segunda División de la Dimayor también se juega en formato de Apertura y Clausura, por lo que ambos ganadores de cada torneo se enfrentarán en ‘la gran final’ por el primer ascenso a la Liga BetPlay. En tanto, el perdedor podrá ascender también si es el mismo que está puntero en la tabla de Reclasificación. Caso contrario, se decidirá el segundo ascenso a través del Repechaje (perdedor de la final contra quien lidera la mencionada tabla). Aclaración: si un mismo equipo gana Apertura y Clausura, asciende directamente.