Liga Betplay

Semejanzas entre el Millonarios campeón de 2017 y el finalista de 2021

Desde el rendimiento deportivo, pasando por el apoyo al DT y el repunte en la recta final.

Millonarios 2017 y 2021. Foto: Archivo CEET y Dimayor


15 de junio 2021, 11:05 p. m.
Después de dos llaves sumamente complicadas, Millonarios consiguió acceder a la gran final de la Liga BetPlay 2021-I. El conjunto embajador dejó en el camino a dos gigantes: América de Cali (bicampeón) y Junior de Barranquilla (nómina más costosa del FPC).

A lo largo del certamen, los dirigidos por Alberto Gamero sufrieron varios altibajos y durísimas pruebas que lograron sortear. El objetivo final está a tan solo 180 minutos de hacerse realidad: la estrella 16.
La última vez que Millos alcanzó una final fue en 2017, cuando disputó el recordado duelo contra Independiente Santa Fe. Fue un año en el que curiosamente también se vivieron pruebas complicadas.
Justamente sobre esto último, hay varias semejanzas entre aquel equipo campeón y el actual semifinalista. En FUTBOLRED las analizamos:
Momento crítico a mediados del torneo
- En el Finalización 2017. el equipo comandado por Miguel Ángel Russo tuvo un renacer en el mes septiembre. Venía teniendo presentaciones bastante regulares y la hinchada estaba a punto de explotar (10 casilla en la jornada 12). El grupo habló, reflexionó y a partir de ese momento ganaron casi todos los duelos por diferencia de un gol. Lo apenas justo.
+ En el Apertura 2021, los albiazules también tocaron fondo por dos derrotas dolorosas en El Campín (9 casilla en la jornada 10). Después de ello, el cambio se fue notando y las últimas cinco jornadas fueron sensacionales.
Nacional fue bisagra
- De acuerdo al punto anterior, el partido que cambió el chip fue frente a Nacional en Medellín. A pesar de caer 3-2, Millonarios tuvo un desempeño sumamente favorable y ese fue el click para darse cuenta de que había nómina suficiente para revertir la situación.
+ La situación se repitió este año. Esta vez fue caída con el conjunto verdolaga en El Campín por 1-2, después de ir ganando casi todo el partido. Remontada dolorosa que le ayudó a los juveniles a despertarse. Más adelante, el duelo contra Santa Fe selló el ascenso azul.
Apoyo de la directiva
- Los directivos, comandados por el presidente Enrique Camacho, le dieron respaldo total a Russo. A pesar de los malos momentos, el recuerdo de la semifinal del Apertura (siendo eliminado por Nacional en la última jugada) dieron fe de que se podían sacar frutos del proceso. Al final, tanto esfuerzo fue recompensado.
​+ En medio de tantas críticas, la directiva nuevamente le dio un voto de confianza al entrenador. Esta vez se trató de Alberto Gamero, un hombre de la entraña albiazul y que mostraba puntos interesantes con el manejo de los juveniles y el invicto de principio de año.
Cambios en el arco
- En 2017, Nicolás Vikonis alternó en varios partidos con Ramiro Sánchez, especialmente a lo largo del primer semestre. Aunque el uruguayo era titular indiscutido, su segundo demostró excelentes condiciones e incluso le robó la titularidad un buen tiempo.
+ Desde finales del 2020, Christian Vargas parecía adueñarse del arco, pero desde la hinchada hubo mucha resistencia. Cristian Bonilla lo reemplazó en una oportunidad (le fue terriblemente mal) y Juan Moreno, el canterano, a la primera chance agarró la titularidad. Ahora en 2021 y tras varios errores, ‘Juanito’ regresó al banco, Vargas se puso los guantes y cumplió de gran manera hasta el momento.
Enfermedades que golpearon al grupo
- A pesar de que se conoció recién conseguido el título, el entrenador Miguel Ángel Russo tuvo que afrontar un cáncer a lo largo del semestre. Pocos sabían el estado del argentino y todo se mantuvo en completo silencio. Finalmente, el DT no solo ganó la batalla futbolera sino también la de su vida, dejando así la inmortal frase: “Todo se cura con amor”.
+ Cuando parecía que Andrés Felipe Román se iría ni más ni menos que a Boca Juniors, un problema cardíaco arruinó todo. Desde entonces se le han realizado estudios para esclarecer su estado y evitar un posible riesgo. Hasta el momento, los resultados han sido satisfactorios, todo va por buen camino. Por otro lado, Fredy Guarín tuvo un durísimo problema personal que le obligó a poner pausa a su carrera.
Deportivo Cali, cierre con broche de oro
- En la última jornada, y buscando culminar en las primeras posiciones, el equipo acabó la primera ronda en casa frente al Cali. Terminó siendo un paseo (5-1) con anotaciones de Riascos, Del Valle x2, Mosquera y Huérfano.
+ Buscando sentenciar el pase a segunda fase, el ‘Embajador’ derrotó al conjunto azucarero por un cómodo 3-1. Las anotaciones fueron autoría de Uribe, Mackalister y Arango.
Repunte final
- En 2017, cuando la situación mejoró, Millos entró al grupo de los 8 y no salió más. Tal fue el envión anímico que terminó siendo cabeza de serie, al finalizar en la cuarta casilla con 36 puntos y +12 en la diferencia de gol.
+ En este 2021, el repunte se dio también en las últimas fechas con una entrada certera al octogonal final. Los excelentes resultados le permitieron al cuadro capitalino ser tercero (cabeza de serie) con 33 puntos y +7.
América en finales y el Pascual Guerrero como fortín
- En el año de la estrella 15, Russo y su grupo enfrentaron a un recién ascendido conjunto escarlata en las semifinales. La ida, disputada en el Pascual, acabó con victoria azul por 1-2 (goles de Del Valle y Silva). La vuelta, sufrida en exceso, acabó con paridad a cero.
​+ Buscando la consagración 16, los de Gamero enfrentaron a la ‘Mechita’ en cuartos de final. El primer duelo, disputado en la capital vallecaucana, también fue para los visitantes por 1-2 (goles de Uribe y Arango) y el segundo, jugado en Ibagué, fue igualmente un empate a cero.
Juveniles en ascenso
- Millonarios por esa época inició su labor de dar oportunidad a las divisiones menores. El gran descubrimiento fue Harold Santiago Mosquera, quien se ganó la titularidad y el rápido pase al exterior (MLS). Así mismo, Andrés Felipe Román y Omar Bertel dieron sus primeros pasos.
+ La temporada de los canteranos. Muchísimos grandes descubrimientos como Juan Moreno, Andrés Llinás, Kliver Moreno, Juan Camilo García, Emerson Rodríguez, Édgar Guerra y Diego Abadía. Así como, Ricardo Rosales, Jorge Rengifo y Yuber Quiñones dieron sus primeras muestras de talento.
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...