En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Reunión sobre huelga en FPCFoto: Ministerio del Trabajo
Por:
Redacción Futbolred
24 de marzo 2025, 06:51 p. m.
El fútbol colombiano estaba a la expectativa por la huelga anunciada por los futbolistas profesionales afiliados a Dimayor, pero tras la reunión del Ministerio del Trabajo con los dirigentes de Acolfutpro, FCF y clubes la decisión final fue que quedó suspendida dicha protesta.
En la importante reunión estuvieron grandes personalidades del balompié colombiano como Carlos González Puche, Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol y otros dirigentes destacados como Enrique Camacho, de Millonarios, y Carlos Mario Zuluaga, de La Equidad.
El ministro Antonio Sanguino fue quien llevó la batuta de la reunión y salieron acuerdos que hicieron suspender, por ahora, la huelga.
“Se logró avanzar a través del diálogo y concertación en soluciones para atender el conflicto laboral, y para garantizar mejores condiciones para el fútbol colombiano y sus futbolistas”, explicó el Ministerio de Trabajo.
De igual manera, el ente regulador del trabajador en Colombia dejó claro que habrá una reunión el 2 de abril para continuar dialogando sobre los puntos acordados y siguen estudiando los 12 pliegos que presentó la Asociación de Futbolistas.
“Hemos avanzado en un punto adicional sobre los tres que ya había acuerdos, y hemos también convenido que el próximo 2 de abril del presente año, nos volveremos a reunir para concretar un acuerdo global que evite que el país tenga que presenciar un conflicto laboral que afectaría el normal funcionamiento de las jornadas deportivas del fútbol profesional en Colombia”, afirmaron.
Cabe recordar que la huelga se produjo por la protesta de los jugadores del fútbol colombiano sobre un pliego en el que presentó la agremiación en septiembre de 2019 y uno de los puntos clave de los cuales estaban exigiendo era sobre el “estatuto del jugador, código disciplinario, minuta única, pólizas de salud, partido anual de la selección Colombia, participación sobre derechos de televisión, reuniones con los futbolistas de la selección Colombia, entradas para partidos y protocolo contra discriminación, acoso y violencia de género".
Por lo pronto, la huelga está suspendida y las negociaciones avanzan, así que el calendario del fútbol colombiano sigue en marcha según estaba programado.