En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Atlético Nacional.Foto: Tomada de www.dimayor.com.co
Por:
Corresponsal Futbolred
12 de abril 2021, 11:04 p. m.
Atlético Nacional se enfoca en el duelo de este miércoles contra Libertad de Paraguay, por la vuelta de la tercera fase previa en la Copa Libertadores 2021. El conjunto verdolaga afrontará su serie número 14 de este torneo, en donde cayó en el juego de ida.
Aunque en el club están motivados para alcanzar la clasificación a la fase de grupos, de las 13 series anteriores, solo en dos pudo avanzar; la final contra Olimpia de Paraguay en 1989 y los cuartos de final del 2016 frente a Rosario Central, curiosamente en las ediciones donde pudo remontar, se llevó el trofeo de clubes más importante del continente.
A continuación, repasaremos estas series de Libertadores, donde los verdolagas tuvieron que ir de atrás hacia adelante:
1989, llegó la Copa con drama frente a Olimpia
El 24 de mayo de 1989, Olimpia de Paraguay se impuso en el estadio Defensores del Chaco de Asunción por 2-0, el conjunto franjeado llegaba motivado para conquistar su segunda Copa, 10 años después. Sin embargo, el conjunto colombiano siete días después, jugando en el estadio El Campín, logró igualar la serie y en el lanzamiento desde el punto penal, con una noche inspirada de René Higuita, Nacional conquistó la ‘gloria eterna’ por primera vez.
1990, llegó el desquite de Olimpia
En las semifinales de la Copa Libertadores 1990, Atlético Nacional nuevamente se veía las caras contra Olimpia de Paraguay. Los verdolagas cayeron en Santiago de Chile, donde tuvieron que jugar como locales por 1-2 y en Asunción, los colombianos se impusieron por 2-3, forzando los penales, donde el conjunto ‘franjeado’ tuvo su desquite, imponiéndose por 2-1.
1992, el diablo metió la cola
Por los cuartos de final de la edición 1992, Atlético Nacional enfrentaba al América de Cali, en el juego de ida disputado en Medellín, los escarlatas se impusieron por la mínima. En el estadio Pascual Guerrero, se disputó un juego emocionante, con muchos goles. Sin embargo, los ‘diablos rojos’ derrotaron 4-2 a los antioqueños y avanzaron a las semifinales, donde caerían frente a Newell´s Old Boys de Argentina.
1993, Universidad Católica y una noche amarga
Por la ida de los octavos de final de la edición 1993, Universidad Católica se impuso en su casa por 2-0 sobre Atlético Nacional, obligando a los verdolagas una remontada con mínimo dos goles para forzar los penales. Aunque ganaron los colombianos por 2-1, el resultado no alcanzó para superar a los chilenos.
1995, Gremio festejó en el Atanasio
Atlético Nacional llegaba seis años después de haber logrado su primera Copa Libertadores a una nueva final, superando rivales complicados y donde enfrentaba a Gremio de Brasil, el conjunto de Porto Alegre prácticamente liquidó la serie a su favor como local, donde se impuso por 3-1 en el juego de ida. La vuelta con un estadio Atanasio Girardot atiborrado y con la esperanza de remontar, este deseo no se pudo concretar y los verdolagas no pasaron del empate 1-1, consagrándose los ‘gauchos’ en casa ajena.
2006, Liga y un golpe de altura
Por los octavos de final de la edición 2006, Liga Deportiva Universitaria de Quito sacó una gran ventaja jugando en territorio ecuatoriano por 4-0, una ventaja prácticamente imposible de remontar para Nacional, quienes disputaron el juego de vuelta más por cumplir por el calendario, que por intentar hacer una hazaña deportiva que pocas veces se llevan a cabo. Para redondear la faena de los ecuatorianos, en el Atanasio también se impuso Liga, esta vez por la mínima con gol de Edison Méndez.
2008, Fluminense lo irrespetó en el Atanasio
Atlético Nacional fue el peor segundo de la fase de grupos en la edición 2008, el precio que tuvo que pagar era enfrentar al mejor primero, Fluminense de Brasil, que había realizado una gran campaña en su zona. Los ‘cariocas’ marcaron diferencia en el encuentro de ida disputado en el Atanasio, donde se impuso por 1-2, mientras que en el Maracaná redondearon la clasificación al superar a los colombianos por 1-0.
2012, Vélez apagó la ilusión continental
Tras una millonaria inversión y con una gran fase de grupos, Atlético Nacional llegaba a octavos de final motivado y con ganas de volver a ser protagonista en el continente. Sin embargo, Vélez Sarsfield de Argentina se impuso por la mínima como visitante en el juego de ida, lo que derivó en la salida del técnico Santiago Escobar días antes del juego de vuelta en Liniers, donde un 1-1 sentenció la eliminación de los colombianos, quienes fueron dirigidos en ese partido por Norberto Peluffo.
2014, Defensor Sporting se agrandó y lo echó de la Copa
Luego de superar al vigente campeón Atlético Mineiro, con sufrimiento en tierras brasileñas, en los cuartos de final de 2014, Defensor Sporting de Uruguay era el rival a vencer. Sin embargo, en el Atanasio, el conjunto uruguayo se agrandó y lo venció por 0-2. Con ese resultado fue a Montevideo, donde en una noche fría, el humilde equipo charrúa lo sacó de la Copa, derrotándolo sobre la hora por 1-0.
2015, Emelec ‘electrocutó’ las ilusiones verdolagas
Por los octavos de final, Emelec de Ecuador fue otro oponente que dio cuenta de Nacional en la Copa Libertadores. Pese a que no jugaron en Guayaquil, debido a unas obras en su estadio, el ‘bombillo’ fue local en Manta, donde superó por 2-0 a los dirigidos entonces por Juan Carlos Osorio. En el juego de vuelta en Medellín, los colombianos pudieron ganar apenas por la mínima, con lo cual quedaron eliminados.
2016, el gol de Berrío al 94’ sacudió un país entero
Atlético Nacional llegaba nuevamente a los cuartos de final de la Copa Libertadores, el conjunto dirigido por Reinaldo Rueda fue el mejor en la fase de grupos y con solvencia superó a Huracán de Argentina en los octavos de final. Para la siguiente instancia, otro equipo argentino, esta vez Rosario Central se ponía en el horizonte de los colombianos. El conjunto dirigido por Eduardo ‘Chacho’ Coudet consiguió la ventaja en el juego de ida por 1-0 y aunque abrió el marcador en el juego de vuelta, los verdolagas le dieron vuelta a la serie y con un gol de Orlando Berrío al minuto 94, Nacional decretó el 3-1 definitivo que lo puso en semifinales frente a Sao Paulo de Brasil, al que le ganó los dos partidos y luego se impuso en la final contra Independiente del Valle de Ecuador, logrando su segunda Copa Libertadores.
2018, Atlético Tucumán y un nuevo ‘batacazo’ en contra
Por los octavos de final, Atlético Nacional enfrentaba a Atlético Tucumán de Argentina, equipo que, en el papel, no había logrado un buen rendimiento en la fase de grupos, pero que lo sorprendió jugando en el norte argentino, imponiéndose por 2-0. En la vuelta disputada en el estadio Atanasio Girardot, los colombianos ganaron 1-0, pero no le alcanzó para avanzar de fase.
2019, Libertad de Leonel les propinó una nueva amargura a los verdes
En la tercera fase previa de la edición 2019, Libertad de Paraguay se impuso 1-0 como local sobre Nacional, en un partido donde los colombianos generaron opciones, pero la puntería no estuvo acompañándolos. Para el juego de vuelta, el conjunto dirigido por Paulo Autuori se impuso por la mínima forzando los lanzamientos desde el punto penal, donde fueron más efectivos los ‘gumarelos’, llegando a la fase de grupos y mandando a los verdes a la Copa Suramericana, donde fueron eliminados por Fluminense de Brasil.