Liga BetPlay
El estadio de Techo: doce partidos en 23 días y la cancha está intacta
FUTBOLRED consultó cómo ha sido el cuidado que se le ha hecho al campo más usado del país.
Por:
Redacción Futbolred
15 de agosto 2015, 07:42 a. m.
Desde el sábado 18 de julio a este lunes 10 de agosto, el césped del estadio Metropolitano de Techo, en Bogotá, ha soportado el trajín de doce partidos, algo más de 1.080 minutos de juego y ha visto 27 goles. Una docena de compromisos en solo 23 días, para un promedio de un juego cada dos días. “Mucho aguante”, han destacado los aficionados y los medios de comunicación.
Se han disputado siete compromisos por Liga Águila, cuatro por el Torneo de Ascenso y un partido de Copa.
Pero, ¿cuál es el secreto para que la cancha del estadio capitalino esté en tan buenas condiciones? FUTBOLRED consultó con el arquitecto José Varela, Supervisor de mantenimientos de gramas del Distrito, el directo responsable del cuidado del césped de Techo y de El Campín. Él mismo contó qué se está haciendo en el segundo estadio de los bogotanos, y también habló acerca del máximo escenario: El Nemesio Camacho.Futbolred: ¿Cómo ha sido el trabajo en la cancha de Techo para mantenerlo en buenas condiciones, a pesar de la alta exposición de partidos?
José Varela: "La verdad es que el IDRD quiso colaborar con todos estos equipos de otras ciudades que se quedaron sin estadio y asumimos el riesgo de prestarlo, dejando claro que si el clima nos ayudaba pues lo íbamos a mantener en buen estado. Y la verdad es que nosotros mismos estamos sorprendidos, porque a pesar de la dedicación que hemos tenido, sí esperábamos que el campo estuviera un poco más desgastado, y no lo está".FR: ¿Qué se está haciendo en Techo, después de cada partido?
J.V.: "Hemos aumentado las frecuencias de corte y la fertilización se está haciendo más seguido. Además, reitero que ha sido fundamental que no haya llegado el invierno, porque si seguimos con esta carga de partidos, en septiembre y octubre va a ser difícil garantizar el mismo estado del campo. Desde el Mundial Sub-20 que se realizó en el país, hemos venido luchando con un hongo que trajeron otras selecciones, y con la lluvia vuelve y sale".FR: ¿Ese hongo está solo en el estadio de Techo?
J.V.: "Lo hemos sufrido en Techo, en El Campín y hasta en El Campincito, porque esa cancha sirvió de sitio de entrenamiento de las selecciones internacionales. El caso de este hongo es, para poner un ejemplo, como si uno presta su cepillo de dientes: aquí prestamos los campos y los jugadores traían ese hongo en sus guayos".FR: ¿Ese hongo es el que tiene la cancha de El Campín en ese estado?
J.V.: "Actualmente el hongo se ha manifestado en El Campín, ataca la raíz del pasto y se quema en forma de argolla. Se desarrolló a raíz del último concierto que hubo, pero ya estaba presupuestado. Las lloviznas en junio ayudaron a que se reprodujera, porque como le dije, es el agua, el invierno, que ayuda a que se vuelva a reproducir. Pero la cancha no está en mal estado, se ve fea y hay unas manchas verdes que hacen que estéticamente se vea mal, pero está apta para la competencia".FR: Entonces, ¿Los conciertos ayudan a que el hongo se reproduzca y la cancha esté en mal estado?
J.V.: "Ese es un concepto errado que aprovecho para que la gente sepa cuál es la realidad. Los conciertos no tienen nada que ver en el estado del campo. Le explicó: cuando la ley nos obligó a prestar el estadio para este tipo de eventos, nosotros -el Distrito y el IDRD- hicimos un protocolo muy juicioso y con muchas exigencias para proteger la grama. Hoy en día, aparte de lo que paguen como arrendamiento del escenario, los empresarios deben invertir unos 50 millones de pesos en fertilizaciones, aireaciones, fumigaciones y todo lo concerniente a la protección del campo. Además, tenemos una interventoría que revisa los niveles de asentamiento del césped; y esa interventoría la hace la misma empresa que trabaja normalmente en el estadio, para evitar segundos conceptos que favorezcan a los arrendatarios".FR: ¿Y por qué, si el hongo está en Techo y en El Campín, se nota más en el segundo?
J.V.: "Lo que pasa es que ahora, que hay muchos partidos y muy seguidos, es que están mirando para Techo. Nosotros llevamos casi dos años luchando con el hongo en el Metropolitano de Techo. Lo que pasa es que entendemos que El Campín es el estadio más importante de Colombia, por eso están todos atentos de su cuidado. Por eso nosotros no permitimos que Santa Fe y Millonarios hagan sus entrenamientos allá, porque después nos dan ‘madera’ si algo pasa. A El Campín lo cuidamos y lo consentimos, pero estamos en mora de hacer un trabajo más largo en su grama, porque los clubes no han parado, han ganado títulos y han competido internacionalmente, así que no hemos intervenido la cancha para no afectar sus arcas y sus intereses deportivos. Pero le adelanto, se viene un trabajo importante en esa cancha".FR: ¿Y hay fechas tentativas para esos trabajos en El Campín?
J.V.: "Estamos mirando si la podemos hacer en diciembre de este año o del otro año. Es un trabajo profundo y nos llevaría dos meses aproximadamente. Es que ya son nueve años sin arreglar de fondo la grama. Afortunadamente aprovechamos el parón por la Copa América para hacer un mantenimiento. Yo solo espero que ojalá en otras ciudades ayuden a los clubes bogotanos, en caso de que lleguen a necesitar escenario para jugar, así como la capital abrió sus puertas con todo el cariño".FR: Finalicemos con Techo ¿Va a seguir aguantando la cancha la gran cantidad de partidos?
J.V.: "Yo tengo entendido que los equipos boyacenses, así como Tolima, ya podrán jugar en sus estadios naturales el próximo mes. De todos modos nosotros estaremos preparados y esperando que el clima nos ayude, porque con el invierno es muy difícil mantener los campos en las mismas condiciones".
Estos son los partidos que se han jugado en Techo, este semestre
Julio 18: Equidad 1- Cali 2
Julio19: Tolima 0- Envigado 2
Julio 20: Bogotá FC 2- Valledupar 1
Julio 25: Chicó 0- Santa Fe 1
Julio 27: Fortaleza 2- Unión Magdalena 1
Julio 29: La Equidad 0- Santa Fe 1
Agosto 1: Bogotá FC 0- U. de Popayán 0
Agosto 2: Patriotas 1- Junior 0
Agosto 6: Patriotas 2- Millonarios 3
Agosto 7: La Equidad 2- Medellín 0
Agosto 8: Tolima 2- Huila 1
Agosto 10: Fortaleza 2 - Bucaramanga 1
Juan Pablo Arévalo LópezPeriodista de Futbolredjuaare@eltiempo.comEn Twitter: @Arevalo327