En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
El Cúcuta pasó el año: la permanencia, su mejor nota en el 2019
Balance del cuadro rojinegro en Liga luego de su regreso a primera división.
Los jugadores del Cúcuta Deportivo celebran el gol de Castro.Foto: EFRAÍN PATIÑO / CEET
Por:
Alfredo Yacelga Abreo
21 de diciembre 2019, 07:53 p. m.
Cúcuta Deportivo regresó a la primera división luego de tres temporadas en la segunda división y pasó con buena nota, pues aunque no celebró títulos ni disputó finales tuvo una buena cosecha de puntos que le permitió alejarse del fondo de la tabla del descenso en la que acabó en el puesto 12 con 15 puntos de diferencia sobre el Unión Magdalena y 16 sobre el Huila, los equipos descendidos. Aquí los puntos clave de la campaña del cuadro ‘motilón’ en el 2019.
Los números del año
El Cúcuta jugó 46 partidos, en los que obtuvo 18 victorias, 9 empates y sufrió 19 derrotas. Su rendimiento fue del 45,65%. Anotó 56 goles (1,22 por juego) y recibió 63 (1,37 por encuentro) para un saldo en rojo de -7.
[]
A lo largo del 2019 el Cúcuta tuvo a 39 jugadores en acción: Harrinson Mancilla fue el de más partidos (41, todos como titular), seguido por el portero Juan Camilo Chaverra (39 partidos, todos como titular).
Tres técnicos estuvieron al frente del cuadro rojinegro en este año (dos argentinos y un uruguayo): el primero fue el argentino Sebastián Méndez, quien dirigió 20 partidos, seguido por su compatriota Pablo Garabello (5 partidos) y cerró el técnico actual Guillermo Sanguinetti, quien estuvo en 21 encuentros y clasificó al equipo a los cuadrangulares de la Liga II.
Fortaleza
Sigue siendo fuerte en casa: de los 23 partidos en el General Santander ganó 11, empató seis y perdió seis. Su rendimiento como local fue del 56, 52 por ciento. Los que lo vencieron en casa fueron los grandes como Nacional (dos veces), Junior, Cali y otros fuertes durante el año como Pasto y Tolima.
Debilidades
La defensa: con 63 goles encajados en Liga durante el 2019, fue el segundo equipo más goleado del año después del Unión Magdalena, que recibió 66. El equipo ‘motilón’ tuvo un alto promedio de goles recibidos por juego de 1,37.
Tímido fuera de casa: de los 23 partidos que jugó como visitante solo ganó 7 y empató 3 (13 derrotas) para un rendimiento del 34,7%.
La figura
El inagotable Carmelo Valencia vivió en el Cúcuta Deportivo, a sus 35 años, una segunda juventud. Con sus 10 goles en el semestre peleó hasta el final el botín de oro y se reconcilió con su fútbol.Foto: Tomado de Instagram @carmelo_valencia9
Carmelo Valencia: el delantero chocoano, que llegó para el segundo semestre fue el goleador del equipo rojinegro en la Liga II con 10 anotaciones, que fueron claves para obtener los triunfos que lo llevaron a clasificar entre los ocho.
La revelación
Luis Fernando Miranda.Foto: Efraín Patiño/CEET
Luis Miranda: en su tercera temporada con el cuadro rojinegro (había jugado dos en la Primera B), este joven delantero de 22 años se consolidó en la plantilla del Cúcuta gracias a su habilidad, desborde y buena definición. Jugó 38 partidos, 35 como titular y anotó 8 goles.
La decepción
Pablo GarabelloFoto: TOMADA DE TWITTER @CUCUTAOFICIAL
Pablo Garabello: el argentino tuvo su primera experiencia como técnico en propiedad, pero fue un fiasco. El ex asistente de José Pekerman en la selección Colombia solo dirigió cinco partidos, en el arranque de la Liga II y fue despedido por los malos resultados y por el pobre juego del equipo.
Los técnicos
Sebastián Méndez hizo un trabajo interesante en la Liga I en la que tuvo un gran arranque, incluso fue líder, sin embargo al final el equipo se desinfló y quedó eliminado con 27 puntos y un rendimiento del 45%.
Pablo Garabello obtuvo dos victorias, un empate y dos derrotas en cinco partidos (7 puntos de 15) y fue despedido.
Guillermo Sanguinetti volvió luego de dirigir al equipo en el 2015. El uruguayo tomó el equipo el 17 de agosto y con una racha de cuatro victorias y dos empates lo levantó y lo puso en la pelea para clasificar a cuadrangulares, lo que al final obtuvo. En 21 partidos dirigidos tuvo ocho victorias, cinco empates y 8 derrotas con lo que al final aseguró su permanencia en la primera categoría para el 2020.