En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Pimentel, directivo del Boyacá Chicó.Foto: Tomada de Twitter: @Edo_Pimentel
Por:
Jenny Gámez
20 de julio 2020, 02:29 p. m.
La salida de Jorge Enrique Vélez de la presidente de la Dimayor está pendiente de un solo asunto: el pago de la indemnización.
La finalización del contrato, su única salida tras la decisión de varios clubes de retirarle su respaldo, obliga a pagarle un monto que, en este momento, según varios presidentes, entre ellos Nelson Soto de Jaguares, no ha sido fácil de negociar.
Eso, precisamente, es lo que no comprende Eduardo Pimentel, máximo accionista de Boyacá Chicó: “Yo no entiendo cómo unos hablan por un presidente si todos somos de la misma bolsa. Unos están defendiendo unas cosas que ellos mismos están atacando porque es de su mismo bolsillo. La Dimayor no tiene como operar según muchos, por eso estoy diciendo que es insólito porque es dinero de ellos mismos. Ellos deberían mediar con Vélez para llegar a un acuerdo que sea económico para la Dimayor”, dijo en entrevista con el programa 'En La Jugada fin de semana’ de RCN Radio.
“Yo no entiendo en qué estamos, aquí van a defender a un presidente contra su propio bolsillo porque el dinero de Dimayor sale de los clubes. Lo que le tienen que pagar es lo legal y es simple, que llegue un abogado, defina la cifra y listo, no tiene que estar ningún presidente negociando eso”, explicó.
Siempre polémico, Pimentel tuvo palabras para Gustavo Serpa, máximo accionista de Millonarios, quien dijo que había clubes de garaje y parásitos: "Como el señor Serpa (Gustavo) que sale a decir bobadas para tapar la ineptitud de su gestión en Millonarios... Me extraña que cuando invierten no entienden dónde están entrando porque no leen los estatutos. A mí no me pueden llamar parásito ni equipo de garaje cuando tengo una de las mejores sedes deportivas de Colombia, incluso mejor que algunos equipos grandes".
Sobre la división al interior de Dimayor, el dirigente fue claro: "Este año prácticamente se perdió y en esta división del fútbol antes de nombrar una persona tenemos que pensar como empezamos a producir y hoy no es el momento de llamar a ningún presidente por más bueno que sea… S.i no hay unidad habrá pelas cada seis meses con el presidente que sea, así sea el más especializado en negocios o el amigo del que sea. Hay mucha gente que llegó a tratar el fútbol como su juguete personal y tiran ideas extrañas porque se les dio la gana. Simplemente viene uno loco y dice sandeces y se creen el mesías del fútbol, pero ni siquiera saben dónde se metieron. Primero hay que leer los estatutos, esas son nuestras leyes y no podemos obviarlas porque se nos da la gana”, concluyó.