En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Chicó logró el ascenso a la primera categoría en el 2020. Foto: Tomada de Twitter: @BCHICOFCOFICIAL
Por:
Redacción Futbolred
31 de diciembre 2019, 02:31 p. m.
Boyacá Chicó se ha convertido en uno de los invitados continuos en la Liga de los últimos años y su presencia en el Torneo se ha caracterizado por ser de corta duración. Ejemplos de madurez institucional y de crecimiento deportivo, aspectos que esperan tenga retribución con un nuevo regreso a Primera y con la ilusión de recobrar aquellos años gloriosos que los llevó a ser campeones de Colombia.
Números de un equipo que nunca aflojó el ritmo:
Aunque el conjunto ‘ajedrezado’ no logró alzar ninguno de los dos títulos en juego a lo largo del Torneo, tuvo un rendimiento interesante que siempre lo tuvo entre los firmes candidatos para ascender. Un equipo equilibrado y ordenado en su juego que alcanzó cifras interesantes que le permitieron recuperar su lugar en la Liga de 2020.
Chicó disputó 46 encuentros a lo largo del año en el Torneo, de los cuales ganó 23, empató 15 y perdió tan sólo 8 juegos. Números que le permitieron alcanzar un rendimiento del 61% y terminar segundo en la reclasificación del año con un total de 84 unidades.
Su regularidad se hizo evidente a lo largo del año, durante el primer semestre sumó 38 puntos, gracias a sus 10 triunfos, 8 empates y tan sólo 3 derrotas, a pesar de este balance, la final le fu esquiva. Para el Torneo – II, fue segundo con 46 unidades, tras 13 victorias, 7 empates y 5 derrotas.
Con Pereira, fue uno de los equipos con mejor defensa del Torneo, tan sólo recibió un total de 38 goles. La experiencia de una línea defensiva liderada por Járol Martínez y Frank Lozano les permitió sacar su puerta en cero en 21 ocasiones y fue uno de los locales que menos veces vio su valla caer.
Tuvo la cuarta delantera más destacada del Torneo con un total de 62 celebraciones. La mayoría de ellas se concentraron en hombres de trayectoria como Edinson Palomino, quien hizo 12 goles, y Jossimar Gómez, un volante que aportó otros 8 tantos.
Ante unos números tan positivos, también tuvo la oportunidad de ostentar uno de los invictos más largos en la presente temporada. Aquella tuvo una duración de 13 jornadas, empezó en la novena fecha con la victoria 5 – 2 sobre Real Cartagena y terminó con la derrota 1 – 2 con Pereira en la final de ida.
Es uno de los equipos con mayores ascensos en la historia del balompié nacional, con esta obtenida en 2019, ya son tres sus regresos a la máxima categoría. Vale recordar que su debut en Primera se dio en 2004, tras el ascenso en 2003, y la segunda, fue en la temporada de 2017.
Fortalezas:
El estadio La Independencia, de la ciudad de Tunja, se convirtió en un fortín para todos los rivales del Torneo, ya que fueron tan sólo dos los equipos que lograron salir victoriosos en esa cancha. Sin dudas, un aspecto clave para que los ‘ajedrezados’ ascendieran y será un tema para tener en cuenta cuando empiecen a disputar la Liga.
Aunque los ‘ajedrezados’ carecieron de un goleador definido, sí encontró en los experimentados las puertas para sumar puntos importantes a lo largo del Torneo. Hombres como Edinson Palomino, Luis Páez y Jossimar Gómez, marcaron diferencias y le dieron una mano a Chicó para la obtención de este logro, además lideraron a un grupo de jóvenes con determinación y entrega.
Un Club que no hizo mayores inversiones en la contratación de jugadores y se arriesgó a explorar nuevos mercados que le permitieron tener entre sus filas hombres rendidores y que aportaron de manera positiva al plantel. Cuenta con una administración seria y ordenada, aspecto que hacen a los boyacenses un equipo complicado para superar, ya sea en la Liga o en el Torneo.
Debilidades:
Tras una campaña positiva, es difícil destacar muchas debilidades. Pero es una realidad que llega a una categoría más exigente y con una diferencia de puntos importantes para mantenerse en Primera. Aunque su economía no es la más fuerte, sí deberá afrontar gastos importantes para que su duración en la Liga tenga mayor duración.
Al sistema defensivo le costó mantener su gran nivel y, para el segundo semestre, lo que fue fortaleza, se convirtió en una de las zonas de mayor preocupación por parte del cuerpo técnico. Su promedio de goles en contra aumentó, a tal punto, que veía su valla caer en dos o más ocasiones en varios de los encuentros que disputó en el Torneo – II.
La falta de apoyo de su hinchada. Aunque el estadio La Independencia fue un fortín para el ‘ajedrezado’, su público poco asistió a los partidos y es un hueco económico que preocupa a la junta directiva, ya que en la Liga los costos aumentan notoriamente y ese dinero hace falta.
Las figuras – Edinson Palomino – Luis Páez:
Dejaron ver su experiencia y liderazgo dentro del grupo, fueron clave en la obtención de varios resultados importantes y guiaron a un plantel joven hacia el objetivo del ascenso. Cunado Sus carreras deportivas parecían cerrar su ciclo, con Chicó encontraron una nueva oportunidad y ahora son nombres que no son indiferentes al mercado de la temporada que se acerca.
La revelación – Jordy Monroy:
Este joven defensor, nacido en Colombia, pero con nacionalidad armenia, demostró que su carrera va en crecimiento y, durante la presente temporada, reafirmó que cuenta con las condiciones y la madurez para brillar en la Liga. Un jugador con talla, velocidad y buenas condiciones técnicas, aspectos que convencieron a un cuerpo técnico que no dudó en alienarlo entre los 11 inicialistas en 38 ocasiones.
La decepción – Bryan Urueña:
Aunque su campaña no fue del todo negativa con Boyacá Chicó, sí se esperaba mayor presencia y determinación dentro de la cancha para un hombre con gran experiencia y que ha pasado por un fútbol tan competitivo como el brasileño. Sus 15 apariciones quedan cortas para las expectativas que generó y, con el pasar de las fechas, su nombre en la formación titular se hizo menos visible.
El trabajo del DT:
Tras su corto paso por la Liga de 2018, la junta directiva transformó su plantilla, pero nunca desestimó el trabajo hecho por Jhon Jaime Gómez, quien continuó al frente de los ‘ajedrezados’ para el nuevo objetivo en 2019. Sin duda, un acierto para la institución, ya que ‘La Flecha’ logró conformar un plantel con bajos costos, pero que tuvo un sistema de juego ordenado y competitivo a lo largo de la temporada. Encontró lo nombres adecuado para un esquema que se caracterizó por lo difícil de vulnerar.