Liga BetPlay

Equipos grandes: un semestre agridulce para los históricos

Solo Junior y Medellín estuvieron a la altura de la historia de los equipos representativos de país.

Junior y Medellín respondieron, los otros grandes, no. Foto: Archivo ETCE


25 de diciembre 2018, 08:48 p. m.
Terminada la Liga II-2018, dejando campeón a Junior de su octava estrella, es tiempo de los balances, resúmenes y análisis sobre la actuación de los equipos colombianos. Este campeonato dejó varios equipos sorpresa por su buen nivel, pero una constante: los clubes grandes estuvieron por debajo de las expectativas, con resultados decepcionantes.
Respecto al equipo barranquillero, se llevó un título más que merecido. Si bien es cierto que terminó el todos contra todos en la sexta posición, fue el club que mejor fútbol mostró en el campeonato, de la mano de jugadores como Víctor Cantillo, Jarlan Barrera, Luis Díaz y Teófilo Gutiérrez, por lo que su título es indiscutible.
[]
Por su parte, Medellín sorprendió a propios y extraños. Inició con buenos números y un gran juego, pero tuvo un bache en su rendimiento que lo sacó de los ocho durante algunas fechas. Sin embargo, retomó su mejor forma, pese a tener una nómina que dependió mucho de los juveniles. Fue un finalista sorpresivo, y un digno subcampeón.
No obstante, hubo algunos equipos grandes que quedaron muy por debajo de lo que se esperaba de ellos dejando sensaciones amargas para sus hinchas, que los vieron fracasar rotundamente.
Santa Fe
El cardenal clasificó a los ocho solo hasta la última fecha. Su campaña fue muy irregular, alternando entradas y salidas a los clasificados y jugando de una forma que no convencía a sus hinchas.
Sufrió más de lo necesario para alcanzar su clasificación, que logró en la última fecha, tras golear 0-3 a Millonarios y gracias al empate 2-2 de Nacional frente a Leones. Pasó como octavo a las finales, en la que fue eliminado rápidamente por Tolima.

Deportes Tolima derrotó 1-2 a Santa Fe en Bogotá por Cuartos. Foto: TOMADA DE TWITTER: @CDTOLIMA


Nacional
El equipo antioqueño fue la gran decepción del semestre. Inició dubitativo, tras haber perdido el título de primer semestre con Tolima. Aún dirigido por Jorge Almirón, Nacional no logró mostrar un fútbol cohesionado y el técnico terminó yéndose.
Fue reemplazado por Hernán Darío Herrera, quien tampoco logró darle una impronta de calidad al juego del conjunto, pese a que sostenía algunos resultados que lo mantenían en los ocho. Sin embargo, en las últimas fechas perdió puntos importantes que dejaron su clasificación tambaleando.
En la última fecha de la fase inicial, el entrenador brasileño Paulo Autuori debutó. Sin embargó, el equipo jugó muy mal y, tras el 2-2 con Leones, último de la tabla, dijo adiós a las finales ubicándose en el noveno lugar.

Atlético Nacional en uno de sus malos partidos. Foto: Archivo ETCE


Deportivo Cali
El cuadro azucarero fue otra gran decepción del torneo. Dirigidos por el uruguayo Gerardo Pelusso, el equipo compitió en Liga Y Suramericana, pero fracasó en ambos. Su fútbol nunca respondió a una nómina con hombres de talento como Macnelly Torres (su principal refuerzo), Nicolás Benedetti, Kevin Balanta, entro otros.
Durante el semestre no mostró un gran juego, y se complicó en diferentes momentos, estando varias veces fuera de los ocho, grupo al que no logró clasificar, quedando en la décima posición.

Ezequiel Palomeque, de Cali, se queja. Foto: Archivo ETCE


Millonarios
El embajador tampoco estuvo a la altura de lo que se esperaba de él. Los dirigidos por Miguel Ángel Russo, al igual que Cali, pelearon en Liga y en Suramericana, siendo eliminado rápidamente en ambos torneos, dejando una imagen negativa.
Contrario a los dos verdes, no alcanzó a pelear hasta la última fecha su ingreso, y se quedó en la posición once, con 252 puntos a seis de Santa Fe, que logró ingresar en la octava posición. Tal como los vallecaucanos, no tuvo regularidad en el campeonato, y estuvo más veces por fuera de los clasificados.

Millonarios, otro grande que decepcionó. Foto: Archivo ETCE


América
El escarlata fue el peor de los equipos grandes. Con el entrenador portugués Pedro Santos no obtuvo buenos resultados, perdiendo cada fecha posiciones en la tabla. En agosto fue reemplazado por Fernando Castro, y el equipo tuvo una ligera reacción que ilusionó a sus hinchas.
Sin embargo, tuvo nuevamente una serie de malos resultados que lo eliminaron prematuramente, aunque alcanzó los mismos 25 puntos de Millonarios. Se quedó en el puesto número 12.

América y un año muy malo. Foto: Archivo ETCE


Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...