Liga BetPlay

Triste recuerdo de un clásico vallecaucano jugado un 17 de noviembre

Hace 37 años lo que debería ser una fiesta de fútbol en el Pascual Guerrero terminó en tragedia.

El clásico que quedó en segundo plano por la tragedia ocurrida en las tribunas del Pascual Guerrero. Foto: ARCHIVO PARTICULAR


16 de noviembre 2019, 07:59 p. m.
Este domingo se jugará la edición 288 del clásico vallecaucano entre América y Deportivo Cali y se disputará justamente 37 años después de aquel 17 de noviembre de 1982 una de las fechas más tristes en la historia del fútbol vallecaucano y colombiano.
Clásico en el Pascual; sexta fecha del octogonal; América y Deportivo Cali como protagonistas. Una gran fiesta en las tribunas y un juego que tuvo un desarrollo emocionante y que terminó con un empate 3-3, luego de que el cuadro verde se recuperara tras ir perdiendo 3-1 y finalmente alcanzó la igualdad.
[]
Willington Ortiz había puesto en ventaja al Cali a los 6 minutos y a los 17 llegó el empate americano con Juan Manuel Battaglia. El Cali no asimiló ese golpe y el América anotó dos goles más, a los 23 y a los 30 minutos, por intermedio de Juan Penagos. El Cali no se rindió y en el minuto 73 se acercó con gol de Roberto Mosquera y a los 86 Carlos Amaro Nadal consiguió el 3-3 final.
Los aficionados salían satisfechos tras este buen espectáculo lleno de goles y buen fútbol, pero en ese momento ocurrió algo inesperado en la tribuna sur del Pascual Guerrero: unos hinchas desadaptados comenzaron a orinar desde la parte alta lo que hizo que los aficionados comenzaran a correr despavoridos.

Así registró EL TIEMPO la tragedia de 1982 en el Pascual Guerrero. Foto: ARCHIVO CEET


En pocos segundos el Pascual Guerrero dejó de ser el centro de una fiesta deportiva y se convirtió en una tragedia inimaginable. La estampida dejó como balance 24 muertos y más de 100 heridos. Dentro de los fallecidos la mayoría eran hombres adultos, sin embargo allí murieron también siete niños y tres mujeres.
Esta tragedia del Pascual Guerrero ocurrió solo un año después del trágico hecho del estadio Murillo Toro, de Ibagué, en el cual 19 aficionados perecieron aplastados por los escombros de una baranda, que cedió por una baranda y se precipitó a tierra.
El recuerdo de lo ocurrido en aquel clásico vallecaucano sirve como un llamado a vivir el fútbol en paz y tolerancia. Así se espera para este duelo que se jugará este domingo en el máximo escenario de la capital vallecaucana, a partir de las 4:30 p.m.
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...