Liga BetPlay

Víctor Lugo volvió a caer en el área y fue penalti 40 años después

El América de Cali celebró el aniversario de su primer título, conseguido el 19 de diciembre de 1979

Las viejas glorias del América de Cali se reunieron en el Pascual Guerrero para recordar aquel 19 de diciembre de 1979. Foto: JUAN PABLO RUEDA / CEET


20 de diciembre 2019, 06:46 a. m.
La felicidad era evidente. Para muchos parecía que fuera el primer partido que iban a jugar en sus vidas. Las glorias que hace 40 años lograron la gesta de darle el primer título de su historia en el fútbol colombiano al América de Cali.
Carlos Alfredo Gay y Aurelio José Pascuttini desde Argentina, lo mismo que Gerardo González Aquino y Juan Manuel Battaglia desde Paraguay, se unieron a los colombianos que en esa noche del 19 de diciembre de 1979 derrotaron 2-0 al Unión Magdalena en el Pascual Guerrero para desatar lo que para muchos es la mayor alegría de la afición escarlata en todos los tiempos.
[]
Como hace 40 años, el bus de la institución, este con toda la modernidad del caso, trajo al grupo hasta la puerta que da acceso al camerino de sur.
Como si se tratara de la final misma, un grupo grande de aficionados los esperaba en las afueras de escenario sanfernandino y los recibió con una lluvia de aplausos.
Aparecieron entonces Carlos Alfredo Gay con sus hojas blancas en la cabellera, Víctor Lugo, Elkin Congotte, Gerardo González Aquino, Luis Eduardo Reyes, el implacable ‘Hombre de Hierro’, su compañero de zaga Aurelio José Pascuttini, Jorge Ramón ‘La Fiera’ Cáceres, Víctor Lugo, Elkin Congotte, Alfonso Cañón, Juan Caicedo, en fin, todos los jugadores de la tremenda hazaña de hace cuatro décadas, menos tres que ya reclamó el Creador para llevarlos a conocer su gloria.

Noche de nostalgia y alegría en el Pascual Guerrero. Foto: JUAN PABLO RUEDA / CEET


Pascuttini atendió amablemente a la prensa y a los aficionados, expresando que “recuerdo el partido acá en el Pascual Guerrero, cuando íbamos salí y yo que era el capitán vi que los jugadores del Unión estaban cabizbajos, entonces dije dentro de mí: ‘esto ya lo tenemos chupado, ya lo ganamos’. “Nos decían la Mechita, pero teníamos grandes jugadores, Alfonso Cañón, los paraguayos, Juan Caicedo, entre otros”.
Según Gerardo González Aquino, “es inexplicable, algo maravilloso, si los hinchas lo están sintiendo, nosotros también, después de tantos años que venimos y estamos todos juntos, este es el primer equipo de Suramérica que hace un homenaje a todos sus jugadores, estamos felices, con Jorge Ramón Cáceres, que transfirió las ideas y hoy estamos aquí para festejar con todos. Es algo maravilloso, no encuentro palabras calificativas para
expresarlo”.
Ya en la gramilla, al son del presentador, Duffie Lebrón, volvió a sonar con fuerza el famoso bolero de Alberto Beltrán ‘Aquel 19’: “Fechas hay en la vida que nunca podemos, jamás olvidar… se quedará prendido en mi ser como ayer…”
Ante más de 8.000 espectadores, la fiesta comenzó con la presentación de varias orquestas, pero luego se vino un ‘picaíto’ entre dos equipos, uno de blanco y otro del tradicional escarlata que identifica a los ‘diablos’, pero tocó completar con algunas de las futbolistas que ganaron el campeonato femenino este año como la capitana Carolina Pineda y Rossy Caicedo.

Las viejas glorias del América volvieron a vestir el uniforme del cuadro 'escarlata'. Foto: JUAN PABLO RUEDA / CEET


Volvimos a ver en escena con la roja al arquero Gay, la tradicional parte ofensiva con la ‘Fiera’ Cáceres y el ‘piscinero’ Víctor Lugo, que varias veces se tiró en el área, como en sus buenas épocas, recibiendo un penal de parte de Villafañe que convirtió Cáceres, mientras Alfonso Cañón actuó como creativo.
La segunda anotación fue de Víctor Lugo por la banda derecha y celebró con la media luna. Es uno de los hombres de entonces que mejor se mantiene físicamente, junto a González Aquino, Battaglia y Congotte.
Luis Eduardo Reyes esta vez no hizo uso de su fuerza para marcar al 9 contrario, sino que se paró en la raya para orientar a los rojos, en tanto que Pascuttini fue el técnico de los de blanco, equipo en el que luego ingresó Ernesto el ‘Tecla’ Faría, que se reportó con gol para la victoria de su representativo, aunque la cuenta quedó en el olvido.
El objetivo de los organizadores es institucionalizar el 19 de diciembre como el día del Hincha Americano.
Marco Antonio Garcés
Corresponsal Futbolred Cali
En twitter: @marquitosgarces
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...