Fútbol Femenino

Los argumentos de Cali para golear a las ‘leonas’ en la primera final

Las ‘azucareras’ cerrarán la llave este domingo en su estadio de Palmaseca.

Deportivo Cali se impuso en El Campín. Foto: Dimayor


08 de septiembre 2021, 12:04 a. m.
Deportivo Cali dio un gran paso hacia la consecución del título de la Liga BetPlay Femenina 2021 al golear 1-4 este martes a Santa Fe en el Estadio El Campín.

El abultado marcador deja a las verdiblancas con la inmejorable opción de coronarse campeonas por primera vez, que conseguirán con solo un empate o perdiendo hasta por dos goles de diferencia este domingo (8:10 p.m.) en su estadio de Palmaseca.

Las dirigidas por John Albert Ortiz tuvieron una actuación impecable, incluso con otras opciones que no convirtió y que hubieran dejado mucho más holgada la ventaja en detrimentos de las ‘leonas’.

Para FUTBOLRED aquí están los argumentos que tienen a las ‘azucareras’ con el amplio favoritismo para celebrar su primera vuelta olímpica:
La estrategia funcionó plenamente: John Albert Ortiz desconectó los circuitos de Santa Fe no a través de la marca, sino con la disposición de ataque, pensando más en que el local se preocupara por lo que Cali pudiera generar. Así les complicó el desarrollo del encuentro, al punto que las ‘leonas’ se confundieron en la salida desde atrás en algunas acciones, una de las cuales terminó en gol en contra.
Una arquera que brinda seguridad: Sandra Sepúlveda se ha convertido hasta el momento en la arquera menos vencida en la Liga Femenina y lo ratificó ante Santa Fe. Siempre que las ‘cardenales’ buscaron su valla se encontraron con sus buenos reflejos y agilidad.
En un cobro frontal, Fanny Gauto metió el balón para el cabezazo de Ivonne Chacón y Sandra Sepúlveda volvió a salvar a su equipo con mano cambiada, a los 23. Chacón intentó otra vez a los 27 con un derechazo rastrero, pero de nuevo Sepúlveda evitó que el esférico entrara. Al minuto 2 del complemento de nuevo Sepúlveda atajó un remate de Chacón, y así fue en la mayoría de llegadas del cuadro local.
Juego de conjunto: Cali ratifica hasta ahora que es el equipo de mejor funcionamiento colectivo, gracias a la sincronización y la seriedad con que cada jugadora enfrenta los partidos. La unión de grupo se nota en la cancha por la facilidad con que se mueve, sus líneas muestran cohesión y es difícil permear sus bloques, mientras arriba llega con mucha facilidad.
Paula Medina y María Morales se lucieron con sus pases ante Santa Fe, aprovechando los espacios que dejaban las volantes y defensas anfitrionas. Morales, con pasado en el elenco capitalino, marcó el cuarto a través de un penalti sobre Paví.
Dos futbolistas clave en ataque: Manuela Paví y Linda Caicedo son hoy por hoy las dos más desequilibrantes de la Liga Femenina. Sus gambetas y velocidad han puesto en aprietos a las defensas rivales, y aunque en otros partidos no fueron eficaces al 100%, contra Santa Fe pudo verse todo el esplendor de Paví al participar en las tres opciones de gol y convertir el primero de la cuenta, mientras que Linda anotó el segundo.
Goles en los momentos justos: Cali pegó primero y en el instante en que debía para conectar el nocaut al elenco dirigido por Albeiro Erazo. Al minuto 5 a través de Manuela Paví, en el 17 con Linda Caicedo, a los 49 con Farlyn Caicedo y en el 55 por intermedio de María Morales en un penalti rastrero para el 1-4.
Es la primera vez que le hacen cuatro goles a Santa Fe y fue un rival que desde el comienzo demostró que estaba armado para llegar a la final y clasificar a la Copa Libertadores.
Marco Antonio Garcés
Corresponsal Futbolred Cali
En twitter: @marquitosgarces
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...