En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Colombia, entre las 9 candidatas a ser sede del mundial femenino 2023
Argentina, Brasil, y Bolivia son los otros países suramericanos que presentaron su interés.
Colombia aspira a ser la sede de la Copa Mundial Femenina de la Fifa 2023.Foto: ARCHIVO PARTICULAR
Por:
EFE
17 de abril 2019, 08:24 a. m.
Las federaciones de Colombia, Argentina, Brasil y Bolivia son parte de las nueve que han comunicado a la Fifa su intención de organizar el Mundial femenino de 2023, una cifra récord en la historia de la competición. Este año se celebrará el Mundial en Francia, en el mes de junio.
Junto a las mencionadas federaciones también figuran las de Australia, Japón, Corea (con un proyecto conjunto de las dos Coreas), Nueva Zelanda y Sudáfrica.
[]
Todas ellas dispondrán de un plazo hasta el 4 de octubre para remitir a la Fifa la documentación de su candidatura y en este tiempo también tendrán la oportunidad de asistir a un taller de trabajo y de participar en el programa de observadores del campeonato el próximo junio en Francia.
La Fifa aseguró que llevará a cabo "un proceso transparente de candidaturas, que incluirá un modelo justo de evaluación, así como un compromiso concreto con la sostenibilidad y los derechos humanos".
Las visitas a los países candidatos se harán entre noviembre y diciembre de este año y la Fifa tiene previsto hacer público su informe sobre cada candidatura a principios de 2020. La elección del organizador se hará en su Consejo en el primer cuarto del año que viene.