Si no paga su multa en Colombia, esta podría ser la grave consecuencia
Multa de tránsito, ¿qué pasa si no se pagan? Foto: iStock
- Uno de los ejemplos más comunes son las multas de tránsito que muchas personas ignoran y luego las entidades públicas le hacen afrontar graves consecuencias.
Cobro coactivo tras multas. Foto: iStock
MÁS DE
UEFA Europa League
- ¿Cómo sé que puedo sufrir un cobro coactivo? La autoridad administrativa notifica al deudor ya sea personalmente, por correo o por cartelera (aviso).
- ¿Cuántos días tengo para pagar las multas hasta el cobro coactivo? Una vez sea notificado, tiene 15 días para pagar la deuda o para presentar oposición.
- ¿Se necesita abogado/a luego de una multa o cobro coactivo? No.
- ¿Qué pasa si pago tras la notificación? La autoridad administrativa ordenará la terminación del proceso y expedirá un certificado de paz y salvo.
- ¿Puedo saldar la deuda en plazos? Sí, el Gobierno asegura que el deudor puede solicitar que se firme un acuerdo de pago para saldar la deuda en plazos. Además, esto levanta los embargos.
- ¿A dónde acudir si tengo un cobro coactivo? Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN; Secretaría de Hacienda municipal; Secretaría de Tránsito o Movilidad municipal; Autoridad administrativa en materia tributaria, como el Instituto de Desarrollo Urbano; Alcaldía municipal; y/o Secretarías de tránsito municipal.
- ¿Cuánto cuestan las multas de tránsito? $ 604.100 por estacionar en lugares prohibidos y exceder los límites de velocidad. $1’207.800 por conducir sin seguro o usar el vehículo para fines no autorizados.