Fuera del Fútbol

Ser buen padre: ¿en qué decirle que sí a un hijo, según psicólogos?

El licenciado Gabriel Rolón y distintos especialistas en terapia y psicología hablaron sobre eso.

Padre e hijo, ¿en qué decir que sí? Foto: iStock


14 de marzo 2025, 03:54 p. m.
- Encontrar el bienestar de sus hijos no es fácil. No hay que negar todo lo que nuestros niños nos piden y hay que decirles que sí en muchos aspectos, según psicólogos.
- ¿Hay que comprarle el mismo pantalón que sus amigos? El psicólogo Gabriel Rolón lo responde.
Ser padre significa poner en juego ideales”. Con esa frase el psicólogo argentino, licenciado Gabriel Rolón, comenzó a explicar la relación entre padres e hijos, en diálogo con la radio Urbana Play. En la extensa charla de una hora, entre otras cosas, el especialista se refirió a en qué circunstancias hay que decirle que ‘sí’ o que ‘no’ a los hijos, puesto que muchas veces un papá o una mamá puede no saber qué hacer con ciertas situaciones o pedidos de sus niños.

Padre e hijos. Foto: iStock


¿Qué debo hacer si mi hijo me pide que le compre lo que tienen sus amigos?
“La contención, el límite y un montón de cosas, ¿pero cómo se le entra a un niño”, comenzó diciendo Gabriel Rolón. “Hay que entender que cuando el nene quiere el mismo pantalón que tiene el amigo, es porque está construyendo un grupo de pertenencia más allá del que tiene en la casa. Se ve mucho en la adolescencia, con el pelo, la música, la cancha. Se llama ‘grupo de pertenencia’ y es fundamental”, agregó.
De todos modos, también sostuvo que hay momentos donde hay que poner límites y no siempre es necesario comentar la razón de esto, puesto que hay cosas evidentes que merecen ser frenadas. "Al balcón no te podés asomar, porque no".
Otros consejos para ser buen padre, según especialistas en psicología
  1. Demostrar afecto y apoyo incondicional: Mostrar cariño y reafirmar el apoyo, según el sitio Psicoguia.
  2. Fomentar la comunicación efectiva: Escuchar activamente a los hijos y validar sus sentimientos crea un ambiente de confianza donde se sienten comprendidos y valorados.
  3. Establecer límites claros: Es esencial que los niños comprendan hasta dónde pueden llegar, según Psicología y Mente.
  4. Evitar la sobreprotección: Permitir que los niños enfrenten desafíos y cometan errores les ayuda a desarrollar resiliencia y autonomía.
  5. Ser flexible y adaptable: Reconocer que cada hijo es único y puede requerir diferentes enfoques en la crianza es crucial para su desarrollo individual.
  6. Celebrar sus logros y esfuerzos: Elogiar y reconocer los logros de los hijos refuerza comportamientos positivos y les motiva a seguir esforzándose, según Veintipico.
  7. Participar activamente en su vida: Dedicar tiempo de calidad, jugar y realizar actividades en familia fortalece el vínculo y les hace sentir valorados, según Sens Psicología.
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...