En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Riesgos y beneficios del ayuno intermitente.Foto: iStock
Por:
Diego Gonzalez
08 de diciembre 2024, 03:00 p. m.
Durante los últimos años se pusieron a la moda distintos tipos de dietas poco convencionales y que los nutricionistas en general no han recomendado. Un ejemplo concreto es el ayuno intermitente, el cual básicamente consiste en no comer nada más allá del almuerzo y la cena o comida del final de la noche. Muchas personas alrededor del mundo han dicho que esto le sirvió para bajar de peso aunque otras tantas aseguraron que tienen contraindicaciones y no lo volverían a hacer. Aquí contamos los riesgos y beneficios de realizar ayuno intermitente.
Más allá del método mencionado, hay distintos tipos de ayunos intermitentes, como no comer durante 16 horas y sí hacerlo durante 8. También están aquellas personas que ingieren alimentos normalmente pero dos días a la semana no comen prácticamente nada. Y así también hay algunos métodos que muchos consideran más extremos y que, prácticamente, están prohibidos por los especialistas en esta materia. Por supuesto que un beneficio es bajar de peso, pero un riesgo es, incluso, el propio ‘efecto rebote’.
El ayuno intermitente tiene ventajas.Foto: iStock
Los principales beneficios del ayuno intermitente, según las páginas especializadas
De acuerdo a lo expresado por el sitio News Medical Economics, entre los beneficios se destacan la pérdida de peso, la disminución de los factores de riesgo de enfermedades del corazón, una tensión arterial más baja, una mejor sensibilidad a la insulina, la reducción de marcadores de estrés oxidativo, un mejor control del azúcar en la sangre y una posible prevención de la caída del cabello.
Del mismo modo, el sitio Medical News Today dice que también sirve para tener unos mejores niveles de colesterol y reducir la cantidad de calorías por las noches (de acuerdo al tipo de ayuno intermitente que se esté realizando). Sin embargo, tanto esta como la anterior página especializada, advierten sobre las contraindicaciones.
El ayuno intermitente también tiene riesgos.Foto: iStock
Contraindicaciones del ayuno intermitente y sus principales riesgos
El sitio experto en la materia, Mayo Clinic, dice que durante el primer mes de ayuno intermitente usted puede experimentar: hambre, fatiga, insomnio, náuseas y dolores de cabeza. Del mismo modo, asegura que bajo ningún aspecto se recomienda para mujeres que están embarazadas o que se encuentran amamantando. Tampoco es aconsejable para personas con diabetes.
A corto plazo, también se experimenta mal aliento, debido a la disminución del flujo salival y el aumento de acetona en la boca. Ya a largo plazo, Medical News Today sostiene que se pueden experimentar cambios de humor, deshidratación, desnutrición, diarrea y náuseas. Más allá de todo, lo primordial es consultar a un nutricionista.