En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Antioquia tiene otro significado además del ya conocido.Foto: iStock
Por:
Rodrigo Acuña
05 de noviembre 2024, 03:13 p. m.
Colombia es un país rico en historia dentro de Sudamérica y, en ocasiones anteriores pudimos conocer que su nombre surgió en homenaje a Cristóbal Colón, quien viajó al continente sudamericano hace cientos de años atrás. En esta oportunidad, haremos hincapié en uno de los departamentos más importantes del país, precisamente el de Antioquia y le comentaremos cuál es el significado de esta palabra.
Se sabe gracias a la Real Academia Española (RAE) que Antioquia se refiere a uno de los departamentos y ciudades de Colombia. Sin embargo, no debe confundirse con Antioquía (con tilde en la I), ya que corresponde al nombre tradicional español de la antigua capital de Siria, que se corresponde con la actual ciudad turca de Antakia. Se pronuncia [antiokía]. Pero si nos remontamos a sus orígenes, allí conoceremos su verdadero significado.
La historia de Antioquia se remonta al año 1541.Foto: iStock
De acuerdo a un documento publicado en la Biblioteca Virtual de Antioquia, el término ‘Antioquia’ puede tener distintos significados, siendo la más popular de todas el que se extrae de la lengua indígena, misma que hace referencia a la “tierra de oro”. Por otra parte, El Legado de Antioquia, blog especializado en la historia del departamento mencionado, señala que en latín su nombre se traduce como "pueblo que está contra la quietud o el estancamiento".
La historia del nombre de Antioquia que seguramente no sabía
Si bien es cierto que la etimología de Antioquia es incierta, de acuerdo con el sitio web especializado en el país llamado Todo Colombia, se sabe que en 1541 el conquistador Jorge Robledo fundó la Ciudad de Antiochia, que según la pronunciación del castellano medieval, se pronuncia ‘Anoquia’, ya que la ‘ch’ se pronunciaba como ‘q’. Para 1542, Juan Cabrera trasladó a la Ciudad de Antochia al valle del Tonusco, cambiando su nombre a Santa Fe de Antioquia.