¿Qué pasará con usuarios de Compensar tras solicitud de liquidación?
Una de las EPS con más afiliados en el país, anunció la solicitud de liquidación voluntaria.
Imagen de referencia. Foto: AFP / Juan BARRETO
Por:
Cesar David Linares Ricaurte
05 de abril 2024, 09:42 a. m.
Este viernes 5 de abril, la EPS Compensar dio a conocer por medio de un comunicado oficial que solicita de manera voluntaria la liquidación ante la Superintendencia de Salud. Esto, debido ante la crisis financiera que tiene la entidad de salud.
Según manifiesta la misiva, “esta decisión obedece a la compleja situación financiera que atraviesa el sistema de salud en Colombia”.
Además, agregan que eso “afecto considerablemente la viabilidad y sostenibilidad del programa Compensar EPS, al punto de no permitirle garantizar el servicio a sus afiliados en las condiciones de calidad y oportunidad que desde siempre han caracterizado a Compensar”, se lee en el comunicado
Según manifiesta la misiva, “esta decisión obedece a la compleja situación financiera que atraviesa el sistema de salud en Colombia”.
Además, agregan que eso “afecto considerablemente la viabilidad y sostenibilidad del programa Compensar EPS, al punto de no permitirle garantizar el servicio a sus afiliados en las condiciones de calidad y oportunidad que desde siempre han caracterizado a Compensar”, se lee en el comunicado
Tras el sorpresivo anuncio, Luis Carlos Lea, Superintendente de Salud, dio a conocer en Caracol Radio que se encuentran estudiando el comunicado para tomar decisiones respecto a los usuarios, quienes son los principales afectados y que ahora desconocen lo que pasará con su EPS.
[]
Por su parte, el director general de Compensar, Carlos Mauricio Vásquez, expresó en W Radio que buscan, “tener la garantía de que nosotros mismos podamos seguir gerenciando la salud de nuestros afiliados hasta tanto se determine, luego de la aceptación de la SuperSalud, cuál va a ser la destinación de nuestros afiliados que Compensar ya no atenderá en el futuro”.
Ante la pregunta que sus millones de usuarios se hacen respecto a si continuarán prestando el servicio, el gerente respondió: “seguimos operando normalmente, las citas programadas, los medicamentos, todo lo que está programado sigue operando con naturalidad porque nosotros como EPS seguimos recibiendo la UPC y seguimos teniendo la obligación de prestar todos los servicios del caso”.
Cabe mencionar que el Gobierno Nacional y la Supersalud, tienen dos principales opciones en esta situación. La primera sería intervenir la EPS y administrarla para intentar mejorar su estado financiero, mientras que el segundo camino es liquidar la EPS, lo cual solicita Compensar de manera voluntaria.
En caso de ocurrir la segunda alternativa, la Superintendencia debe garantizar que las IPS, redes prestadoras de servicios, sigan cumpliendo su labor y posteriormente, deberá trasladar a los pacientes a otras EPS. Así mismo, el usuario, de manera voluntaria, tiene la posibilidad de trasladarse a otra EPS por su propia cuenta.