Las 10 bebidas alcohólicas colombianas más saludables, según ChatGPT
La IA menciona a los 10 tragos colombianos más sanos. Foto: iStock
Los tragos se deben beber con moderación. Foto: iStock
- Descripción: Bebida fermentada a base de maíz o frutas, originaria de las culturas indígenas.
- Beneficios: La chicha tradicional contiene probióticos naturales que pueden ser beneficiosos para la digestión, además de ser rica en nutrientes cuando se hace de manera artesanal.
- Moderación: 150-200 ml.
- Descripción: Licor fuerte a base de caña de azúcar y anís, muy popular en Colombia.
- Beneficios: El aguardiente tradicional tiene un bajo contenido de azúcar añadido y se produce con ingredientes naturales.
- Moderación: 30-60 ml.
- Descripción: Vino casero hecho a base de la fruta del corozo, una fruta pequeña y oscura del Caribe colombiano.
- Beneficios: El corozo es rico en antioxidantes, como la vitamina C, que puede apoyar el sistema inmunológico y la salud cardiovascular.
- Moderación: 100-150 ml.
- Descripción: Bebida tradicional afrocolombiana destilada de la caña de azúcar, originaria del Pacífico colombiano.
- Beneficios: Al ser una bebida artesanal, el viche conserva muchos de los compuestos naturales de la caña de azúcar, lo que puede tener beneficios digestivos.
- Moderación: 30-60 ml.
- Descripción: Bebida fermentada de caña de azúcar, popular en varias regiones rurales de Colombia.
- Beneficios: Similar a la chicha, el guarapo hecho artesanalmente puede contener probióticos naturales que apoyan la salud intestinal.
- Moderación: 150-200 ml.
- Descripción: Bebida caliente a base de aguardiente, canela, azúcar y agua, popular en regiones frías como los Andes colombianos.
- Beneficios: La canela tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que puede ser beneficioso cuando se combina con un licor como el aguardiente.
- Moderación: 150 ml.
- Descripción: Bebida fermentada hecha de arroz, maíz o yuca, consumida tradicionalmente en algunas regiones del país.
- Beneficios: Contiene nutrientes provenientes de los granos y tubérculos y puede aportar beneficios probióticos.
- Moderación: 150-200 ml.
- Descripción: Hecho a partir de caña de azúcar, el ron colombiano es reconocido a nivel internacional por su calidad.
- Beneficios: Algunos rones añejos contienen menos azúcar y más compuestos naturales de la caña de azúcar, lo que puede ofrecer antioxidantes.
- Moderación: 30-60 ml.
- Descripción: Licor artesanal hecho a base de la fermentación de la caña de azúcar, muy popular en las comunidades wayuu de la Guajira.
- Beneficios: Hecho de manera tradicional y artesanal, conserva compuestos de la caña de azúcar y puede tener efectos digestivos.
- Moderación: 30-60 ml.
- Descripción: Bebida mixta que combina cerveza con gaseosa (normalmente Colombiana o Pony Malta).
- Beneficios: Aunque no es la opción más saludable debido a la gaseosa, en pequeñas cantidades puede ser menos fuerte que otros licores puros.
- Moderación: 200-250 ml.