Prepare el bolsillo: los impuestos que se deben pagar desde febrero
Los nuevos cobros hacen parte de la reforma tributaria aprobada desde el 2022.
Pesos colombianos Foto: Rafael Espinosa / El Tiempo
Por:
Cesar David Linares Ricaurte
07 de febrero 2024, 11:08 a. m.
Con la llegada de un nuevo mes, las personas buscan las maneras de poder disminuir sus gastos y poder así ahorrar para cumplir sus metas y sueños. Sin embargo, para febrero se tienen previstos algunos aumentos debido a la nueva vigencia tributaria que entrará a regir desde el segundo mes del 2024.
Estos nuevos conceptos están avalados con la reforma tributaria del actual gobierno encabezado por el presidente Gustavo Petro, en el que se incluyen gravámenes en alimentos y bebidas ultraprocesados o en plásticos de un solo uso.
Estos nuevos conceptos están avalados con la reforma tributaria del actual gobierno encabezado por el presidente Gustavo Petro, en el que se incluyen gravámenes en alimentos y bebidas ultraprocesados o en plásticos de un solo uso.
De acuerdo al portal Portafolio, la Tributación Efectiva por Presencia Económica Significativa (PES) es uno de los nuevos impuestos que empezarán a regir y permite gravar el costo “sobre la renta tanto a personas no residentes y empresas no establecidas en el país que tengan una interacción importante con el mercado nacional”.
MÁS DE
Fuera del Fútbol
Las personas que deban pagar, lo podrán hacer por medio de la declaración de renta o pagando el impuesto en la retención en la fuente.
Por otro lado, el impuesto saludable se enfocará tanto a productores como importadores de bebidas ultraprocesadas azucaradas y productos comestibles ultraprocesados industrialmente con alto contenido de azúcares añadidos, sodio o grasas saturadas.
El monto a pagar por este impuesto dependerá de acuerdo al volumen y concentración de azúcar añadida por cada 100 mililitros. Según explica, el medio anteriormente citado, “la base gravable está configurada, en la venta, por el precio de venta del producto gravado; en la donación o retiro de inventario, por el valor comercial del producto gravado”.
La tarifa establecida para el impuesto saludable se incrementa cinco puntos cada año hasta el 2025, por lo que, para este año la tarifa se encuentra en el 15%.