En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Red Bull F1.Foto: Tomado del instagram @redbullracing
Por:
Camilo Fernando Nieto Espinosa
17 de diciembre 2021, 03:58 p. m.
El expiloto de ralis emiratí Mohammed ben Sulayem se ha convertido en el primer no europeo en ser elegido presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) tras superar al británico Graham Stoker en la votación para sustituir al francés Jean Todt.
A sus 60 años, este 14 veces campeón de Oriente Medio de ralis logró casi el 62 % de los apoyos de las 198 federaciones con derecho a voto con su proyecto de ruptura, frente al continuismo que encarnaba Stoker. Entre las propuestas del emiratí figura la de realizar una auditoría externa de la
[]
FIA y tratar de ampliar la base de practicantes de estos deportes, que quiere doblar antes de 2025.
Pero el punto que más atención había despertado en su candidatura era la inclusión en su equipo de la abogada brasileña Fabiana Ecclestone, esposa del hombre que hasta 2017 manejaba la Fórmula Uno, que será su vicepresidenta para América Latina. Supone también el regreso del influyente Bernie Ecclestone a la primera línea, puesto que ya había asegurado que asesoraría a su mujer en caso de victoria de Ben Sulayem.
El nuevo presidente del Senado de la FIA será el español Carmelo Sanz, que figuraba en ese puesto en la candidatura del emiratí. Ben Sulayem, originario de una familia adinerada, contaba con el respaldo de varias federaciones europeas, que suponen el 45 % del total. De esta forma, la
FIA pasa la página de la era Todt, cuyo brazo derecho era Stoker, que proponía prolongar la misma línea al frente de la organización.
El emblemático dirigente francés, responsable del resurgimiento de Peugeot en los años 1990 y de los triunfos de Ferrari en los años 2000, no podía optar a la reelección al haber alcanzado el límite de edad, a sus 75 años, y de mandatos, tres.