Colombia: ¿Por qué se están vendiendo menos carros en el país?
En mayo de este año, el RUNT indicó que solo se vendieron 15.674 vehículos.#
Bogotá Foto: Néstor Gómez / CEET
Por:
Andres Julian Abril Gomez
10 de julio 2023, 05:55 p. m.
La industria automotriz está sufriendo un importante bajón en los últimos años a causa del incremento de los precios de los vehículos que se derivan de cuestiones como el alza en las materias primas, la inflación, el precio del dólar entre otros factores.
De hecho, según información de El Tiempo, las ventas de carros han presentado una caída del 26.7% durante este primer semestre del 2023 a comparación del año pasado.
Este descenso en la compra de vehículos se presenta por el gasto de los hogares en todo el país los cuales presentan un exceso de compras entre el 2021 y 2022 a causa de los efectos ocasionados por la pandemia.
De hecho, según información de El Tiempo, las ventas de carros han presentado una caída del 26.7% durante este primer semestre del 2023 a comparación del año pasado.
Este descenso en la compra de vehículos se presenta por el gasto de los hogares en todo el país los cuales presentan un exceso de compras entre el 2021 y 2022 a causa de los efectos ocasionados por la pandemia.
La industria automotriz señala que durante los últimos meses se ha presentado una caída del 30.1% en materia de ventas de carros nuevos en el país. De acuerdo con el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), en mayo de 2023 se vendieron un total de 15.647 vehículos en Colombia, lo que significa una disminución en la compra en lo que va del año.
El sector menciona que se debe a la desaceleración económica, lo cual genera una depreciación en el precio de los carros usados, dado que la baja demanda de los automóviles ha ocasionado el desplome de este mercado.
Según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), las altas tasas de interés redujeron el consumo de los ciudadanos y que afectó todos los sectores.
“Las altas tasas de interés han frenado el consumo de bienes durables, entre ellos el mercado de vehículos, por lo que es fundamental que el sector financiero rompa el ciclo a alzas de interés para mitigar el impacto del costo del dinero (...) las cifras también indican que el PIB debe estar contrayéndose de acuerdo a los pronósticos para el 2023″, mencionó Oliverio García, presidente de Andemos.