En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Presidente de Colombia Iván DuqueFoto: Archivo CEET
Por:
Camilo Fernando Nieto Espinosa
24 de febrero 2022, 12:44 p. m.
El Gobierno de Colombia activó sus protocolos para facilitar la salida de 68 de sus ciudadanos que están en Ucrania luego de la invasión de tropas rusas a ese país por orden del presidente Vladimir Putin.
El presidente colombiano, Iván Duque, aseguró en una declaración que la Cancillería ya habló con las autoridades de Polonia y Rumanía y conversará este jueves con las de Hungría y Eslovaquia para facilitar la salida de los ciudadanos.
"Fueron identificados 68 connacionales y 28 extranjeros que hacen parte del círculo o núcleo familiar de estas personas. Se han venido adelantando conversaciones con varios países y en coordinación con nuestra Cancillería para facilitar la salida de territorio ucraniano de nuestros compatriotas", dijo el mandatario en una declaración. Duque detalló que su Gobierno tiene "conversaciones muy adelantadas y una coordinación con Polonia y con Rumanía", y que tendrá hoy "conversaciones con Hungría y Eslovaquia a fin de darles más opciones a nuestros compatriotas para salir de territorio ucraniano".
"Queremos destacar que se ha activado un protocolo de altísima coordinación de nuestras embajadas en Europa para atender cualquier situación que requieran nuestros compatriotas que se encuentran en territorio ucrainano", detalló Duque. Durante la madrugada de este jueves, tropas rusas invadieron Ucrania por el este apoyadas por tanques y bombardeos, por orden del jefe del Kremlin, Vladímir Putin. En ese sentido, Duque aseguró que " Colombia rechaza de manera categórica la guerra y se une a todas las voces de la comunidad internacional que hoy claman para un rápido retiro de las tropas de Rusia en territorio ucraniano".
"Colombia participará activamente en todos los foros multilaterales que correspondan para buscar la mayor coordinación internacional que permita tener respuestas humanitarias a esta grave situación y que también reflejen la necesidad de aplicar todas las sanciones que correspondan", añadió. Duque calificó la invasión rusa no solo como un "ataque a la soberanía de Ucrania sino a la integralidad de su territorio y desconoce tanto los acuerdos de Minsk como las declaraciones de la Aasamblea General de la ONU emitidas en el 2014 en defensa de la integralidad del territorio" del país europeo.
"Esta agresión premeditada e injustificada es una amenaza a la paz mundial, es una amenaza a la estabilidad de Europa (...) Esta agresión también atenta contra la reactivación de la economía mundial y puede generar graves alteraciones en los mercados internacionales y agravar la situación inflacionaria que está afectando al mundo", dijo.