Ciudad en Colombia con el aguardiente más artesanal, según la IA
Conozca si el aguardiente tiene beneficios para su cuerpo. Foto: iStock
La ciudad de Mitú tiene el peor aguardiente. Foto: Laura Charry
MÁS DE
Fuera del Fútbol
- Tapa: Asegúrate de que la tapa esté bien ajustada y sellada. Si presenta signos de manipulación, como abolladuras o raspones, podría ser una señal de adulteración.
- Etiqueta: Verifica que la etiqueta esté bien adherida, sin inconsistencias en la impresión ni signos de haber sido removida o reemplazada.
- Estampilla de seguridad: En Colombia, las botellas legales cuentan con una estampilla de seguridad que, al intentar despegarla, debe romperse en partes debido a los recortes de seguridad.
- Partículas en suspensión: Al colocar la botella contra la luz, el licor no debe presentar ningún tipo de partículas flotantes o sedimentos en el fondo.
- Aroma: Un olor inusual o desagradable puede indicar la presencia de sustancias no deseadas, como altos niveles de metanol, que se emplea para desnaturalizar el alcohol etílico.
- Adquiere bebidas alcohólicas en lugares autorizados o de confianza, preferiblemente en almacenes de cadena o sitios legalmente establecidos.
- Si el precio del aguardiente es significativamente inferior al habitual, podría ser una señal de adulteración o contrabando.
- Verifica que la bebida cuente con un registro sanitario visible en la etiqueta.