Fuera del Fútbol

Habrá cobros adicionales a quienes consuman más agua: nuevas medidas

El alcalde Carlos Fernando Galán dio a conocer que los niveles de agua en embalses siguen bajando.

La medida se toma por bajos niveles en embalses. Foto: Luis ACOSTA / AFP


15 de abril 2024, 08:48 a. m.
Bogotá vive un racionamiento de agua desde el pasado jueves 11 de abril y tras cinco días de la medida, los niveles de agua en los embalses, principalmente en el sistema Chingaza, siguen siendo críticos y bajando en su capacidad. 

Ante la coyuntura que vive la capital del país y varios municipios aledaños, el alcalde Carlos Fernando Galán dio a conocer una serie de medidas para continuar reduciendo al máximo el consumo de agua en Bogotá. 

Estas nuevas medidas tienen objetivo incentivar a los ciudadanos y diferentes entidades para que se genere una conciencia de ahorro del preciado líquido, con el fin de evitar mayores medidas restrictivas en los próximos días. 
¿Cuáles son las nuevas medidas que anunció el alcalde para ahorrar agua durante el racionamiento?
Según el mandatario, ahora las personas consuman más del mínimo de agua, recibirán cobros adicionales en la factura de su vivienda. Cabe mencionar que el mínimo de consumo se establece en 11 metros cúbicos por mes, por lo que, quienes registren más de 22 metros cúbicos, es decir, el doble más de esta medida, serán sancionados con una multa económica entre 700.000 a 1.200.000 pesos colombianos.
“Vamos a aprovechar esa herramienta que existe en el marco regulatorio para poder promover un desincentivo de consumo de agua en Bogotá en este momento”, afirmó el alcalde.
Por otro lado, se realizó un llamado a la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá y la Asociación Colombiana de Propiedad Horizontal, con el objetivo de promover el uso correcto del preciado líquido. Así mismo, la alcaldía dispuso el correo juntosporelagua@gobiernobogota.gov junto a las redes sociales de la Secretaría de Gobierno para que la ciudadanía realiza reportes en caso de evidenciar gasto de agua innecesario en la ciudad.
Galán también enfatizó en las medidas que han adoptado diferentes empresas como Transmilenio, la cual desde ahora solamente realizará el lavado de los articulados en la parte interior de los vehículos y no en la exterior. 
Además, ante la prestación del servicio de aseo, el mandatario explicó que se han tomado acciones para reducir el consumo de agua.
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...