En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Día sin carro en BogotáFoto: César Melgarejo / CEET
Por:
Cesar David Linares Ricaurte
06 de febrero 2024, 04:47 p. m.
La capital del país y en general el territorio colombiano ha visto en los últimos años un aumento significativo en la solicitud de diferentes trámites, entre ellos, la licencia de conducción.
Este documento, obligatorio para poder conducir un vehículo en Colombia, tiene un costo de $253.000 pesos colombianos para quienes deseen conducir automóviles, mientras que para las motos el valor se encuentra en $210.000.
Cabe mencionar que esta tarifa, no incluye el curso obligatorio y otros trámites necesarios para la correcta expedición de la licencia, por lo que ciudadanos gastarían más de un millón de pesos para obtener dicho documento.
Ante el alto valor, algunos ciudadanos ven limitada la posibilidad de obtener su licencia y es por eso, que recientemente se dio a conocer una iniciativa para que las personas puedan obtener de manera gratuita el documento.
[]
La alcaldía de Tunjuelito, encabezada por Joseph Plaza, reveló que la estrategia está diseñada para los dueños de negocios ubicados en este sector de la capital, es decir, los propietarios de los locales comerciales podrán acceder a esta licencia sin costo alguno.
El propósito de esta iniciativa es poder tener la capacidad de domiciliarios en esta zona de la ciudad, generando así, un aumento en los ingresos de estos locales.
Entre los requisitos, la alcaldía local solicita comprobar que se es dueño de un local comercial ubicado dentro de la localidad de Tunjuelito, además de tener el certificado de residencia y registro en Cámara y Comercio sobre la actividad que realiza.
Además, los vendedores informales de la zona también podrán acceder a este beneficio presentando el Registro Individual de Vendedores Informales.
Las personas interesadas en postularse, se podrán inscribir hasta el próximo 10 de febrero por medio de la página www.tunjuelito.gov.co.