Las sorprendentes similitudes entre Santa Fe y Huracán
Los finalistas de la Copa comparten algo más que estar peleando por su primer título internacional.
Por:
Redacción Futbolred
08 de diciembre 2015, 06:25 p. m.
Tiene una hinchada sufrida, de esas seguidoras aunque los resultados muchas veces no se den. En los pasillos del club se debate si este equipo es el mejor de la historia, aunque los que saben aseguran que es una locura compararlos con las glorias del 70, que no sólo ganaban, sino que jugaban un fútbol de película. Y la mitad de la ciudad está paralizado porque, de levantar la Copa Suramericana el miércoles, será el primer título internacional en la vida del conjunto rojiblanco. La descripción, que pinta a la perfección lo que sucede en Huracán, es la que hacen en Bogotá sobre Independiente Santa Fe. Rivales en la final, los colombianos y los del ‘globo’ tienen más puntos en común que diferencias.
En Buenos Aires, el que introdujo el debate sobre el equipo del 73 fue Marco Díaz, cuando aseguró que el plantel actual, por haber logrado el ascenso, el título de la Copa Argentina-2014, la Supercopa de este año, las clasificaciones a la Libertadores y estar en la final de la Suramericana, era el equipo que más alegrías le había dado a la hinchada del ‘globo’. Sin embargo, en Parque Patricios, el barrio del club, son pocos los que se animaron a acompañar lo que aseguró el arquero. Es que el Huracán campeón del 73, con Menotti como DT y Houseman, Brindisi y Babington desplegando buen fútbol, dejó una huella imborrable por la calidad de su juego, que trascendió el campeonato conseguido.
Por el lado de Santa Fe, en las últimas semanas se dio el mismo debate. A este equipo, que tiene a Omar Pérez como su referente futbolístico y que salió campeón el año pasado, se lo compara con el del 75, que ganó el torneo local, se clasificó a la Libertadores y también dejó una huella por la belleza de su juego. En una encuesta que publicó la semana pasada el diario EL TIEMPO, el 61 por ciento de los 1578 votantes consideraron que este equipo ya era el mejor. Sin embargo, exjugadores y los hinchas que pudieron ver al equipo del 75 niegan que esto sea así.
La historia de Huracán y Santa Fe también está cruzada por los futbolistas que jugaron en ambos clubes. El caso más emblemático fue el del delantero Juan Carlos Sarnari, quien en Argentina jugó en el ‘globo’, River y la selección, en el Mundial de 1966, mientras que en Colombia salió campeón en el recordado equipo del 75.
El último futbolista argentino en jugar en ambos clubes fue Mariano ‘El loco’ Dalla Libera, quien además de pasar por Huracán, River y Racing, jugó ocho partidos para los colombianos en 1998, en un equipo que tenía a Freddy Rincón como una de sus promesas.
Lo cierto es que, luego de la final, este camino de parecidos se bifurcará. Uno se quedará con la gloria de haber conseguido el primer torneo internacional. Y el otro seguirá fiel a su historia.Los primeros oficiales
Estos partidos de la final de la Suramericana son los primeros oficiales en los que se enfrentan Huracán e Independiente Santa Fe. En cuanto a los amistosos, en total jugaron seis, todos en Bogotá, de los cuales empataron tres veces, los colombianos ganaron dos y el ‘globo’ una.
Gabriel Molteni
Canchallena.com
La Nación
Argentina
GDA
Canchallena.com
La Nación
Argentina
GDA