En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Los referentes llegan en momentos diferentes a Selección.Foto:
Por:
Redacción Futbolred
14 de mayo 2019, 09:40 p. m.
Falta exactamente un mes para el debut de Colombia en la Copa América, contra Argentina en el inicio del grupo B.
Y lo que debería ser una evaluación por sobrecarga de partidos, lesiones y otras preocupaciones propias de una temporada extenuante, es una larga lista de dudas sobre el futuro de varios referentes.
[]
Sí, pasó decenas de veces que la suplencia en el club no pasó factura una vez los jugadores se enfundaron la camiseta amarilla de la Selección, pero esta vez se suma a la falta de continuidad una incómoda incertidumbre sobre el futuro después del compromiso de Brasil.
Tenemos varios casos. Aquí los repasamos:
David Ospina- Arquero
Cansado de la suplencia, el titular de Selección Colombia del pasado , el presente y una buena parte del futuro, decidió solicitar su salida del Arsenal y Ancelotti le tendió la mano en Nápoles. El resumen de sus 24 partidos (2.087 minutos) no es malo, pero tampoco bueno. Se desconoce si el club italiano hará uso de la opción de compra por 3,5 millones de euros, más allá de las palabras del DT, quien decía que la famosa cláusula de la cantidad de minutos no iba a pesar en su decisión pues está muy conforme con el trabajo del antioqueño.
Hoy Ospina se entrena con su querido Nacional para no perder ritmo. Lo único que tiene seguro es el arco de la Selección... no lo amenaza ni el tremendo momento de Camilo Vargas.
Jeison Murillo- Defensor
Corrían ríos de tinta en Colombia cuando, en diciembre pasado, con la temporada ya en curso, el FC Barcelona decidió pedir la cesión del defensor colombiano al Valencia. Nadie, incluso él, se esperaba semejante llamada. Y llegó lleno de ilusione que pronto se fueron desinflando: 5 partidos en 5 meses (382 minutos) no son ni lejanamente una razón para celebrar. En las pocas ocasiones que tuvo no rindió al nivel que esperaba Ernesto Valverde y hoy prácticamente es invisible ante sus ojos.
Santiago Arias- Lateral derecho
Terminado el Mundial de Rusia, su presentación en Atlético de Madrid, cuando todos los caminos apuntaban a Nápoles, fue otra gran sorpresa. Era el hombre más valioso del PSV, sin duda, y ponía rumbo a la Liga de España seguro de que el futuro sería promisorio. Y a juzgar por sus números no estuvo del todo mal: 33 partidos (2.477 minutos) y 1 gol deberían ser una razón para hacer pensar a Diego Simeone, quien infortunadamente le bajó el pulgar y lo declaró transferible. Se dice que Nápoles no ha perdido interés y que a Milan le interesaría. Y en las últimas horas la salida de Juanfran podría hacer recapacitar al DT argentino. Pero hoy, la realidad es que e futuro es incierto.
Yerry Mina- Defensor
El goleador de Colombia en el Mundial de Rusia pasó unos meses amargos en el FC Barcelona, al que llegó pleno de ilusión y del que salió con una que otra queja pendiente. Pero él auténticamente, no guarda odios y por eso, al poner rumbo a la Premier League, dejó para el Camp Nou solo el recuerdo de su fantástico talento para el baile. Sin embargo, el aterrizaje en Everton, que pagó 30 millones de euros por él, está lejos de ser ideal. Las lesiones en sus pies, los problemas musculares y hasta la barrera del idioma le han jugado en contra y han hecho que, a pesar de ser la gran apuesta y una de las más altas inversiones del club en su historia, apenas contabilice 15 partidos (1-.026 minutos) y 1 gol.
Buscará revancha pues tiene cuatro años más de contrato. Pero necesita mucha suerte para escapar de nuevos problemas físicos y muchísimo trabajo para completar la adaptación, que ha estado lejos de ser ideal.
James Rodríguez- mediocampista
Uno de los asuntos más serios de cara a la Copa América es la situación del creativo de Colombia, el hombre que marca la pauta, la figura, la estrella. A estas alturas debíamos estar celebrando su fichaje permanente por el Bayern Múnich a cambio de 42 millones de euros, tras la traumática salida en préstamo desde Real Madrid, y en vez de eso él y su agente trabajan a marchas forzadas para encontrar una nueva cesión y así evitar el regreso al club 'merengue', donde otra vez está Zidane, que no apostó antes por él y no lo hará ahora.
Se habla de PSG, de Juventus, de Manchester City y Chelsea... hasta del Nápoles de su querido Ancelotti. Y no hay una sola certeza.
No pudo convencer a Niko Kovac de su valía, porque unas veces pudo demostrarla y otras veces simplemente falló. Y así llegará a la Copa América con solo 28 partidos jugados (1.657 minutos) y 7 goles... No es mal aporte, solo no es suficiente.
Juan Guillermo Cuadrado-Mediocampista
Volvió a las canchas el 13 de abril pasado (contra SPAL) tras cuatro meses de para por un problema de rodilla. Fue un hombre clave en la columna vertebral de Colombia en los últimos mundiales y siempre ha contado con el respaldo de Allegri en Juventus, pero hoy se habla más de sus lesiones que de sus gambetas. Sus 21 partido en la temporada (1371 minutos, 1 gol) terminaron abriendo espacio para que la competencia interna en su club y ya se dice que habría equipos interesados en sus servicios en España en Inglaterra.
Juventus no ve con malos ojos su salida pues busca recursos para fortalecerle la plantilla a Cristiano Ronaldo. Y todo pasa ad portas de una Copa América...
Falcao Garcia- Delantero
Es cierto que Falcao tiene doctorado en enfrentar adversidades, que se levantó decenas de veces de golpes durísimos, de perderse su primer Mundial en Brasil, de luchar contra las lesiones, siempre graves. Pero el riesgo de descender con su equipo, el Mónaco de la Liga 1, es otra historia.
Falcao no pudo pesar en varios partidos definitivos por culpa de problemas físicos menores -considerando su historial-, vio pasar a henry y regresar a Jardim y aún así la lucha contra la segunda división no se está ganando.
Es cierto que suma 37 partidos (2.817 minutos) y que con 15 goles aún es el hombre más influyente, pero el agua va llegando al cuello y su Mónaco mira de frente la pérdida de la categoría, lo que lo obligaría a salir del club ya que es una de las fichas más altas y no es posible pagarlo si no se asegura la permanencia.
Luis Fernando Muriel- Delantero
El premio a la paciencia no tiene discusión para él. Supo esperar su opción de ir al Mundial, toleró su terrible paso por el Sevilla y se ilusionó en el regreso al fútbol italiano, esta vez a Fiorentina, pero ha vuelto sobre él la sombra del técnico Montella y poco a poco ha ido perdiendo protagonismo. Con 21 partidos en el año (1650 minutos) parece haberse estacando en 9 goles y ya no parece tan sonriente como antes.