En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Lo bueno de la copa: los hombres que se consolidaron en la selección
Colombia robusteció su nómina y ese fue uno de los aspectos positivo que dejó el certamen.
La selección Colombia tendrá amistosos contra Brasil y Venezuela en septiembre próximo.Foto: Reuters
Por:
Alfredo Yacelga Abreo
29 de junio 2019, 09:51 p. m.
Esta edición de la Copa América fue la primera competición oficial para el técnico Carlos Queiroz, quien comenzó su proceso con algunas sorpresas en sus convocatorias y en sus alineaciones, pruebas que al final le dieron buen resultado, pues le sirvieron para ampliar sus posibilidades con hombres que no habían tenido continuidad en la selección Colombia o que nunca habían sido tenidos en cuenta. Estos son los nombres que tras la Copa en Brasil se consolidaron entre los elegibles del técnico portugués.
A los nombres de hombres que son fijos por su experiencia y su aporte a la selección Colombia como David Ospina, James Rodríguez y Juan Guillermo Cuadrado, aquí presentamos la lista de los hombres que seguramente se convertirán en habituales convocados por Carlos Queiroz a la selección Colombia. Eso se podrá ver con claridad en la próxima convocatoria, para los amistosos contra Brasil y Venezuela, el 6 y el 10 de septiembre próximo, respectivamente.
[]
Álvaro Montero: aunque solo jugó un partido, este portero fue elegido por encima de un hombre de mayor recorrido como Camilo Vargas, lo que demostró la confianza que generan sus condiciones en el técnico Queiroz.
Stefan Medina: su presencia en la selección siempre había sido discutida en la selección, sin embargo, el llamado dentro del nuevo proceso le sirvió para ratificar sus condiciones y para superar al que supuestamente era el titular en el puesto de lateral derecho como Santiago Arias.
Yerry Mina y Dávinson Sánchez: pese a la juventud de Sánchez, junto a Mina se convirtió en la pareja centrales que se ganó la titular indiscutible.
William Tesillo: más allá del error en el penalti, el barranquillero mostró su polifuncionalidad al jugar como lateral por la izquierda, pese a que su posición siempre fue la de zaguero central. Respondió con madurez y con calidad al reto impuesto.
Wílmar Barrios: desde el 2017 había tenido una participación algo intermitente con la selección Colombia, pues tenía por delante hombres de experiencia en su posición como Carlos Sánchez o Abel Aguilar. Ahora el puesto se lo ganó como el mejor hombre de Colombia en esta Copa América, con un gran trabajo en marca que le dio seguridad a la parte posterior.
Gustavo Cuéllar: desde 2015 tuvo algunas convocatorias esporádicas para juegos de carácter amistoso y solo tuvo unos minutos en un partido oficial. Ahora, por lo que mostró en un solo partido en el que fue titular, merecería ser el hombre fijo en el trabajo de mediocentro, junto a Barrios.
Edwin Cardona: fue el mejor en los amistosos previos a la Copa América, sin embargo tuvo poca oportunidad en los partidos de la Copa. Cuando entró demostró que tiene más recursos que otros jugadores que tuvieron más oportunidad.
Roger Martínez: se consolidó no solo por el golazo que le marcó a Argentina, en el juego en el que reemplazó con creces al lesionado Luis Fernando Muriel, sino porque siempre aportó en el juego ofensivo de Colombia, con su potencia y su buena media distancia.
Duván Zapata: es el atacante más completo que tiene Colombia y aunque le falta pulir algunos aspectos en el juego combinativo, gracias a su físico se convierte en una amenaza constante para las defensas rivales. La madurez alcanzada en una de las ligas más importantes del mundo le sirvió para mostrar que está listo para ser indiscutido en el equipo de Queiroz.
Luis Díaz: pese a su poca participación, Díaz supo aprovechar la oportunidad en el equipo colombiano. Su técnica, velocidad, desborde y gol le hacen uno de los hombres a ser tenidos en cuenta para las próximas eliminatorias mundialistas.