Copa América 2021

Cali recibió la comitiva de Conmebol que da el aval para Copa América

El Alcalde de la ciudad, Jorge Iván Ospina, encabezó la comitiva presente en el Pascual Guerrero.

Iñaki Álvarez (cen.) está al frente de la evaluación del Pascual Guerrero. Foto: Secretaría de Deporte de Cali


29 de enero 2020, 12:44 p. m.
Iñaki Álvarez, coordinador de Operaciones de la Conmebol Copa América 2020, encabeza la comitiva de la rectora del fútbol continental que recorrió el Pascual Guerrero como primer paso para que Cali sea anfitriona del certamen, en el mes de junio.
La visita al estadio se hizo en compañía del alcalde Jorge Iván Ospina y el secretario de Deporte y Recreación, Carlos Alberto Diago, con el objetivo de determinar las adecuaciones que se realizarán en el escenario para cumplir con este importante compromiso. El estimativo en la inversión global con todo lo que planea la capital del Valle en diferentes aspectos, en lo deportivo y social, está alrededor de los $10.000 millones.

MÁS DE

Colombianos en el Exterior

Ospina manifestó que “progresivamente vamos entrando en la moda de lo que se llama modo Copa América 2020. Cali va a ser una de las sedes, nos orienta a que nos pongamos a punto para ello, hay que cumplir con todos los requerimientos en nuestro escenario deportivo en materia de iluminación, gramilla, silletería, seguridad y todos los elementos necesarios para este evento; pero adicionalmente, poner a punto nuestra ciudad, porque no vamos a desperdiciar la Copa América para mejorar la seguridad, la movilidad, el espacio público, la industria gastronómica y hotelera para ser visible ante el mundo”.
El burgomaestre agregó que “además de esto el estadio sufre un arrendamiento que firmaremos con la Conmebol para que ellos sean los que lo operen en el marco de la Copa América. Estamos muy orgullosos que después de casi 20 años la Selección Colombia vuelta a visitar Cali en un evento oficial, y como hay un quinto partido que ocurrirá de acuerdo con las llaves y que se eliminen los grupos, aspiraría que en Cali pudiera jugarse un segundo encuentro de la Selección”.
Sobre los requerimientos expresados por el representante de la Conmebol, dijo que “los que normalmente hemos tenido, recuerden que nuestro estadio estuvo a punto para el Mundial de Fútbol sub-20 de 2011, que también yo tuve la oportunidad de tener como Alcalde, este es un estadio que ha tenido permanentes mejoramientos, vamos a tener este año más de un partido internacional, no solo con la Copa América sino con la Copa Libertadores y el escenario va a ser el del América de Cali. Vamos a hacer unas inversiones locativas sencillas en el marco de la Copa, pero mi objetivo personal es que podamos en el término de 14 a 15 meses terminar los palcos de Oriental, porque es una deuda que tenemos para con el estadio”.
Sobre el tema de las luminarias, que siempre ha estado en el ojo del huracán, dijo que “en este momento hay algunas encendidas, ya se han hecho algunas inversiones, estamos esperando redundancia para que no haya ningún tipo de problema. Creo que la gente que vio el partido nocturno reciente del América pudo darse cuenta de la mejoría de la iluminación”.
“No vamos a desperdiciar la Copa América como mecanismo de constituir ciudad, que probablemente estén listos para los Panamericanos de la Juventud 2021. Les tiro la ‘chiva’, paralelamente al esfuerzo de escenario deportivo vamos a hacer fomento deportivo, haremos un campeonato de fútbol con los niños y niñas de las comunas simulando una Copa América, desde febrero o marzo, para que cada equipo por sorteo será Uruguay, Argentina, Brasil o la propia Colombia, para que coincidencialmente en el desarrollo tengamos también una final incentivando el tema del fútbol y un fútbol de responsabilidad, de amistad y de cariño con Cali. Vamos a hacer toda una apuesta es que la fiesta del fútbol no la vivan únicamente los que estén dentro del estadio, sino por fuera. La inversión total estaría alrededor de los $10.000 millones”.
Por su parte, Carlos Diago dio un parte positivo de la apreciación de la comitiva: “Nuestra experiencia de capital deportiva, que ha hecho el Mundial Sub 20 de 2011, los Juegos Mundiales, entre otros, en la parte de infraestructura tenemos tranquilidad, porque contamos con un gran estadio, es más un tema de embellecimiento, de adecuar unos espacios, lavar pista, pintar la cubierta de Occidental para que quede igual a la lona blanca, arreglar los camerinos, pintar la silletería y adecuar la zona VIP. El estadio cumple 100% con infraestructura para el evento. Ellos (la Conmebol) dicen que el Estadio Pascual Guerrero está en óptimas condiciones para albergar este certamen”.
Marco Antonio Garcés
Corresponsal Futbolred Cali
En twitter: @marquitosgarces
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...