En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Lance Armstrong y George HincapieFoto: PASCAL PAVANI / AFP
Por:
Cesar David Linares Ricaurte
16 de septiembre 2024, 01:30 p. m.
El ciclismo a nivel internacional ha sido empañado por diferentes capítulos relacionados con el dopaje. E incluso, hasta el día de hoy, se siguen presentando casos de ciclistas que optan por utilizar sustancias prohibidas para mejorar su rendimiento y tener una ventaja antideportiva con el fin de ganarle a sus rivales.
Uno de los casos más sonados a nivel mundial es el de Lance Armstrong, quien se apoderó en siete ocasiones del Tour de Francia de una manera ilicita, la cual él mismo confesó años más tarde.
Esto le valió una sanción de por vida y la eliminación del reconocimiento.
Precisamente, uno de los compañeros y compatriotas de Armstrong fue George Hincapie, quien actualmente tiene 51 años. El también norteamericano, desveló algunos detalles de esta situación y cómo se vive en la actualidad.
[]
“Yo fui parte de la era oscura del ciclismo. Creo que el deporte está en un lugar mucho mejor ahora. Nunca se enfrentarán a las decisiones que nosotros tuvimos que tomar", dijo en declaraciones recogidas por Cycling Weekly.
Lance ArmstrongFoto: PATRICK KOVARIK / AFP
Seguidamente, resaltó que los pedalistas de hoy, "están tan centrados en la nutrición, la tecnología, el entrenamiento en altura", que no piensan en un dopaje.
"En muchos sentidos, han superado los beneficios del dopaje gracias a la tecnología”, dijo Hincapie.
Después, se refirió sobre los corredores de su país: “Creo que tener tanto talento americano, tanto hombres como mujeres, va a ayudar a inspirar a una nueva generación de ciclistas".
Y añadió que: "Siempre se ve que cuanto mejor lo hacen los profesionales, más parece que los jóvenes se interesan por el ciclismo o se inspiran en él. Creo que eso va a ayudar mucho y veremos a muchos más talentos marcharse a Europa”.
Actualmente, George sigue vinculado con el ciclismo realizando diferentes eventos con el fin de promover el deporte a nivel nacional e internacional. "Están invirtiendo mucho en el ciclismo aquí y están haciendo mucho para traer eventos como el nuestro. Ojalá que haya algunas carreras en el futuro. Aquí se ven muchos niños en bicicleta”, sentenció.
En Colombia, algunos de los casos por uso o posesión de sustancias prohibidas salpicaron a Nairo Quintana, quien posteriormente logró demostrar su inocencia y continuar en el ciclismo. Realidad diferente vive Miguel Ángel Supermán López, quien se encuentra sancionado por la UCI tras un escándalo cuando estaba en el Astana.