Champions League

¡Oficial! Todos los británicos se bajan de la Superliga, ¿y ahora?

Uno a uno se fueron los seis equipos de Premier League del polémico torneo de millonarios.

Liverpool por fin alzó su primer título de Premier League. Foto: Tomada de Twitter: @LFC


20 de abril 2021, 05:38 p. m.
Primero fueron los correos, las llamadas, los pronunciamientos de entrenadores y jugadores, los hinchas protestando en las calles y frente a los estadios y hasta los estados metiendo presión, hasta que lograron su cometido: los equipos británicos asestaron un duro golpe a la polémica Superliga de Europa.
Inicialmente eran seis invitados ingleses, según la presentación oficial de Florentino Pérez, presidente de Real Madrid. Hoy no queda ninguno. Y de esta manera el proyecto de la Superliga no superará las 48 horas de vida.
[]
El último en bajarse de la iniciativa fue Tottenham, pero antes hubo desbandada. "Lamentamos la ansiedad y el malestar causado por la propuesta de ESL. Sentimos que era importante que nuestro club participara en el desarrollo de una posible nueva estructura que buscaba garantizar mejor el juego limpio financiero y la sostenibilidad financiera al tiempo que brindaba un apoyo significativamente mayor para la pirámide del fútbol en general", dijo el presidente Daniel Levy en un comunicado.
“Creemos que nunca debemos quedarnos quietos y que el deporte debe revisar constantemente las competencias y la gobernanza para garantizar que el juego que todos amamos continúe evolucionando y entusiasmando a los fanáticos de todo el mundo", añadió.
Antes lo había hecho El Manchester United, el más firme aliado de Pérez en Inglaterra: "Hemos escuchado atentamente la reacción de nuestros fans, el gobierno del Reino Unido y otras partes interesadas", dijo el club en sus redes sociales.
"Seguimos comprometidos a trabajar con otros en la comunidad del fútbol para encontrar soluciones sostenibles a los desafíos a largo plazo que enfrenta el juego".
Como se había anunciado en horas previas, Liverpool no solo escuchó a sus fanáticos reunidos en Anfield sino también a sus propios jugadores, que rechazaron abiertamente el nuevo torneo.
"Liverpool FC puede confirmar que nuestra participación en los planes propuestos para formar una Superliga europea ha sido rotos", dice su comunicado.
"En los últimos días, el club ha recibido representantes de varias partes interesadas clave, tanto internas como externas, y nos gustaría agradecerles sus valiosas contribuciones", concluyó.
El primero que oficialmente se había bajado del tren de la Superliga era el Manchester City.
“El Manchester City Football Club puede confirmar que ha promulgado formalmente los procedimientos para retirarse del grupo que desarrolla planes para una Superliga europea”, dice su comunicado.
Chelsea había cedido también a la presión de sus seguidores no sin antes asistir a la reunión de los 'Fundadores' de este martes, en la que expresó sus dudas sobre la solidez del proyecto. 
Y el Arsenal tampoco se quedó atrás e hizo pública su decisión de no seguir siendo parte de la Superliga:
El tema ahora, ¿cuál es el futuro de la Superliga sin el apoyo de la mitad de los equipos que habían dado forma a la iniciativa, no de ahora sino desde hace varios meses? 
Efímero será el sueño de Florentino Pérez pues el proyecto se archivará, tal vez de manera definitiva, al descubrir que no habrá futuro sin contar con las instituciones, los hinchas y los jugadores, tres patas de la mesa que, guste o no, están ahí y tienen todo el poder para decidir. La muestra es la manera como se derrumbó, en solo dos días, el fallido proyecto de la Superliga.
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...