Así como este domingo en Colombia se realizaron las elecciones para el Senado y la Cámara de Representantes, en el ambiente futbolero todo se viene preparando para elegir un nuevo Comite Ejecutivo, que tendrá como objetivo principal liderar un proceso para que el seleccionado de mayores vuelva a participar en un Mundial de fútbol.
Tal y como sucede en el ambiente político, en el mundo del balompié ya se han realizado consultas preliminares e incluso los clubes de la Dimayor le entregaron con suficiente antelación el respaldo total a Luis Bedoya Giraldo, a quien se le dio la libertad para elegir a dos representantes de la rama profesional que harán parte del nuevo Comité durante cuatro años. Además, según informaron fuentes cercanas al tema, en las asambleas previas de los clubes profesionales y de la Difútbol (la rama aficionada), que serán el próximo 23 de marzo, la intención es dejar todo listo y llegar al día siguiente con los nombres de los nuevos integrantes de la cúpula dirigencial del nuestro balompié.
"Claro que quiero seguir en la Presidencia de la Federación. Eso es algo que he manifestado ante los medios de comunicación y también en reuniones que hemos tenido con los presidentes de la Dimayor y de las diferentes ligas en la Difútbol. Y en ese sentido hemos recibido el apoyo de todos ellos", dijo Bedoya sobre el tema la semana pasada después de la rueda de prensa con Jack Warner, vicepresidente de la Fifa, quien estuvo en el país inspeccionando los estadios en los que se jugará el Mundial Sub-20 de 2011.
El dirigente agregó: "Por ahora no se ha tocado mucho el tema de la Asamblea de la Federación. El día 24 de marzo se tomarán decisiones al respecto y esperemos que todo transcurra dentro de toda normalidad".
Alvaro González, presidente de la Difútbol, explicó el sentido de las elecciones futboleras. "Estos organismos deportivos como la Federación, las Ligas y los clubes disponen de unos órganos de dirección, de control. El órgano de dirección es la Asamblea y esa es la encargada de nombrar a los integrantes del órgano de administración. Por ello cada cuatro años se realizan dichas asambleas para buscar las personas que manejen los destinos de dichas organizaciones".
Por ahora y según se comenta en los corrillos de los dirigentes del fútbol de nuestro país, se da por descontada la continuidad en el Comité de Bedoya, Jesurún, González e incluso hasta de Hernando Ángel, reconocido dirigente del Valle del Cauca y máximo accionista del Quindío y de Centauros de la B, a quien sin embargo se le cuestiona por ser propietario de un par de clubes y también por ser empresario de jugadores. Mientras tanto, Germán Castellanos, Reynaldo Amaya y Germán Collazos no seguirían en sus cargos de vocales.
Dentro de los nombres que se manejan para llegar al Comité ha sonado con fuerza Jorge Fernando Perdomo, presidente del Huila y de gran gestión en el club opita, de quien se dice que es casi fija su llegada y desde Neiva fuentes cercanas al equipo informaron que él ya ha comenzado a delegar funciones.
En segundo renglón se encuentran dirigentes como Ricardo Hoyos, presidente del Boyacá Chicó, Armando Farfán, ex presidente de Santa Fe, Hugo Prieto, integrante de la Junta directiva del club rojo de Bogotá, y Alejandro Hernández, vicepresidente del Envigado, entre otros. No se descarta que a última hora aparezca alguna sorpresa, tal y como se lo comentó a FUTBOLRED un actual directivo de la Federación.
De igual manera, en pro de que diferentes regiones del país tengan participación, se buscará que pueda ser elegido un representante de Antioquia, que podría venir procedente de la Liga de ese departamento o de un club de la Primera B.
FUTBOLRED consultó a los diferentes protagonistas de la dirigencia para conocer sus pensamientos a diez días de que se conforme un 'nuevo' Comité Ejecutivo de la Federación, cuya primera gran decisión tendrá que ver con la elección del nuevo técnico de la Selección Colombia de mayores.