A sus 29 años, James Rodríguez ha jugado -a excepción de Italia- en las mejores ligas del mundo y con el Everton parece haber recuperado su mejor versión tras su irregular paso por el Real Madrid y su cesión de dos años en Alemania.
James se ha convertido por derecho propio en el máximo exponente de la Selección Colombia, acompañado por jugadores que poco a poco se han ido consolidando como Luis Muriel o Duván Zapata; autores de los goles de su equipo frente a Venezuela en el primer partido de la clasificación para el Mundial de Catar 2022.
James es el colombiano con más goles en un Mundial, marca que consiguió anotando en todos los partidos de la Selección Colombia en 2014, logrando para la misma su mejor clasificación histórica del torneo. El volante fue decisivo en el partido frente a Uruguay de cuartos de final, ya que anotó los dos tantos de su equipo: el primero tras una volea excelsa desde fuera del área que se coló por toda la escuadra, y el segundo tras completar una magnífica jugada de equipo. Tan solo Brasil en cuartos de final fue capaz de detener a la Selección Colombia con un ajustado 2 a 1 en el cual James fue el autor del único gol de su grupo.
Para saber todo sobre pronósticos y cuotas de fútbol puede visitar Futebol Na Veia y así conocer de primera mano la actualidad del mundo de los deportes.
En su siguiente participación en una Copa del Mundo en Rusia 2018, su papel ya no fue tan brillante como cuatro años atrás. James se destacó en el partido frente a Polonia de la primera fase, donde la Selección Colombia venció por un 3 a 0, sellando dos asistencias en aquel duelo, sin embargo, su Selección caería derrotada en octavos de final ante Inglaterra en los penaltis; James no jugó aquel partido.
En 2016 y con mucha expectación por su papel en la Copa del Mundo, Colombia participa en la Copa América Centenario, quedando encuadrada en el Grupo A con Estados Unidos, Costa Rica y Paraguay. Los cafeteros se clasificaron como segundos de grupo, y además, James fue condecorado con el premio al Mejor jugador del partido en el segundo partido frente a Paraguay. En los cuartos frente a Perú, también conseguiría un gol en la tanda de penaltis. En las semifinales contra Chile, un mal inicio de partido recibiendo 2 goles en diez minutos, dilapidó el sueño colombiano que tuvo que conformarse con el tercer puesto final del torneo, ganando la final de consolación frente a Estados Unidos. En 2019 Colombia se clasificó sin problemas para la segunda fase de la Copa América, y en cuartos en penaltis cayeron con Chile, pero James volvió a ser infalible desde el punto de penalti.