Seguridad en el fútbol: el plan que hay detrás de cada partido

Garantizar la seguridad en un partido de fútbol es una tarea que requiere planificación meticulosa.

Estadio Pascual Guerrero

Estadio Pascual Guerrero

Foto: Juan Pablo Rueda Bustamante

En esta noticia

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
16 de febrero 2025 , 06:54 a. m.

La seguridad en un partido de fútbol no es cuestión de improvisación. Detrás de cada encuentro hay un plan detallado que involucra a múltiples actores, desde la Policía, hasta los organizadores del evento.

Recientemente en el FPC se dio un ejemplo muy claro de todo este tema logístico para el partido entre América y Santa Fe.

Inicialmente el juego se había trasladado al estadio Francisco Rivera Escobar en Palmira, pero ante la imposibilidad de garantizar la seguridad, se decidió jugar nuevamente en el Pascual Guerrero, aunque sin público, por la sanción ya conocida.

Preparación de seguridad para un encuentro de fútbol

Días antes de un partido se realiza una reunión clave entre las autoridades de seguridad, los organizadores y los cuerpos de emergencia. Se establecen rutas de acceso, se coordinan operativos policiales y se identifican posibles riesgos para minimizar incidentes.

Fase inicial: antes del partido

Horas previas al juego, los equipos de seguridad verifican el aforo del estadio y organizan la distribución del personal en puntos estratégicos.

En los accesos, los asistentes son registrados para evitar el ingreso de objetos prohibidos, mientras que se refuerza la vigilancia en vestuarios, tribunas y zona VIP.

Además, se estudian los flujos de ingreso y salida para evitar aglomeraciones. El estacionamiento y las calles cercanas también son monitoreadas para detectar cualquier situación inusual.

Segunda fase: durante el partido

Una vez iniciado el encuentro, las puertas del estadio se cierran 15 minutos después para concentrar la seguridad en las gradas y el campo de juego. A los 85 minutos se abren las puertas para facilitar la salida de los asistentes de manera ordenada y rápida, asegurando así un desalojo controlado.

En esta fase, la comunicación entre los equipos de seguridad es crucial. Se debe atender de inmediato cualquier altercado en las tribunas o emergencias médicas que puedan presentarse.

Fase final: después del partido

Cuando el público abandona el estadio, los agentes de seguridad realizan una inspección completa. Se revisan instalaciones, se recuperan objetos olvidados y se levantan informes sobre cualquier incidente ocurrido.

El análisis posterior es fundamental. Las grabaciones de video y los reportes de los equipos permiten detectar fallas en el protocolo y hacer ajustes para futuros eventos.

La seguridad en el fútbol no termina con el pitazo final. Es un proceso continuo que busca garantizar un espectáculo seguro para jugadores y aficionados.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Otras Ligas de Fútbol
  • Liga de España
  • Liga Argentina
boton left
boton right